Política
Acuerdo

Líderes de todo el mundo se comprometieron a revertir la pérdida de biodiversidad para 2030

Lo anunciaron en vísperas de la cumbre sobre biodiversidad de la ONU.

En vísperas de la Cumbre sobre Biodiversidad de la ONU del miércoles, 65 líderes políticos de todos los continentes anunciaron en Nueva York un compromiso por la Naturaleza ("Leaders' Pledge For Nature") en el que, aseguran, la salida de la crisis global por la pandemia será verde para detener la destrucción del ambiente y revertir la pérdida de biodiversidad para 2030. Además, proponen ser cero emisiones de CO2 para 2050.

Fuente: Pixabay.

Emmanuel Macron (Francia), Angela Merkel (Alemania), Justin Trudeau (Canadá), Jacinda Ardern (Nueva Zelanda), Jeanine Áñez (Bolivia), Pedro Sánchez (España), López Obrador (México), Boris Johnson (Reino Unido) e Iván Duque (Colombia) son algunos de los nombres de los 64 mandatarios que se sumaron y que, a pesar de tener orientaciones políticas diferentes, afirman que trabajarán en conjunto por el bien del planeta.

Declararon que la humanidad se encuentra en un estado de emergencia debido a la crisis climática provocada por la destrucción de los ecosistemas.

Los puntos más importantes del acuerdo son:

   Recuperación "verde" post COVID-19.

   Implementar un marco de diversidad global teniendo en cuenta a las comunidades indígenas.

   Hacer cambios en las políticas agrícolas para que sean sustentables.

   Terminar con el uso "insostenible" de los océanos: proponen pesca sustentable y erradicar el plástico del agua para 2050.

   Alinearse con el Acuerdo de París dando "el ejemplo" cada país. Además, proponen ser cero emisiones de CO2 para 2050 y "vivir en armonía con la naturaleza".

   Poner fin a los delitos ambientales como el tráfico ilícito de vida silvestre y madera.

  •    Abordar la salud y la sostenibilidad ambiental de forma integral en "Una sola salud".

   Implementar políticas basadas en conocimiento científico y reconocer la sabiduría indígena.

   Fortalecer los medios de implementación financieros y no financieros.

   Tener en cuenta la biodiversidad en todos los ámbitos: turismo, extractivismo, energía e infraestructura, entre otras.

   Hacer una transición hacia producción y consumo sostenible para lograr ciudades sostenibles.

Por su parte, Boris Johnson declaró que el 30% de la tierra del Reino Unido estará protegida para la naturaleza en 2030.

Esta nota habla de:
Más de Política
Santa Fe busca una Constitución verde: desafíos y oportunidades en la gestión de residuos
Política

Santa Fe busca una Constitución verde: desafíos y oportunidades en la gestión de residuos

La reforma constitucional propone integrar derechos ambientales, políticas climáticas y gestión de residuos. Referentes de cámaras ambientales alertan que el éxito dependerá de fiscalización efectiva, sanciones reales y coordinación entre municipios, provincia y Nación.
RIGI, primer año: el experimento libertario bajo la lupa
Política

RIGI, primer año: el experimento libertario bajo la lupa

Desde su puesta en marcha, se aprobaron 7 proyectos, muy por debajo de la "avalancha de capitales" que anunció el gobierno. Para analizar sus impactos, organizaciones, institutos de investigación y académicos conformamos el Observatorio del RIGI.
Superávit fiscal a costa del ambiente, la salud y la educación
Política

Superávit fiscal a costa del ambiente, la salud y la educación

Por segundo año consecutivo, el Gobierno argentino trabaja con un presupuesto prorrogado, lo que le otorga un margen extraordinario para modificar, reasignar o recortar partidas sin pasar por el Congreso.