Política
Cambio Climático

¿Cómo informarse sobre la COP29?

Para que podamos estar informados, hay contenidos para todos los gustos

Abogada y diplomada en el Programa de actualización de Políticas Públicas y Cambio Climático. Autora del libro "Una vida sustentable"

Comenzó la COP29 y todo resulta confuso. Entender lo que sucede en estas reuniones es complejo y requiere de cierta experiencia y estudio, no es de un día para el otro que podemos entender los pormenores y, a menos que realmente les interese MUCHO, lo más probable es que los simples mortales nos quedemos solo en la superficie.

Sin embargo, es una buena oportunidad para saber quiénes están haciendo un seguimiento del minuto a minuto, qué comunicadores y comunicadoras están en este momento en Bakú y cómo podemos acceder a la información que nos comparten.

Por eso, en el artículo de hoy, queremos proponerles contenidos y perfiles para entender un poco más cada vez en qué consisten las COPs e ir incorporando día a día algunos conceptos clave que nos van a facilitar el seguimiento en los próximos años.

Empecemos por el principio: la COP29, la conferencia más importante sobre cambio climático organizada por las Naciones Unidas, es un evento crucial en la lucha global por la sostenibilidad. Este encuentro reúne a líderes políticos, científicos, activistas y representantes de diversos sectores para abordar una de las mayores crisis de nuestra era: el cambio climático. 

En la COP29, los países revisarán y actualizarán sus compromisos en el marco del Acuerdo de París, que busca limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 °C. Esto implica que los gobiernos deberán plantear estrategias más ambiciosas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos del cambio climático. Estas decisiones no solo afectan a los ecosistemas globales, sino también a las economías, las sociedades y las políticas locales.

Si bien parece lejano, las decisiones que se tomen en esta conferencia influirán en áreas esenciales como la energía, el transporte, la alimentación y el manejo de recursos naturales, afectando de esta forma nuestra vida y nuestro futuro.

¿Se entiende por qué hay que prestarle atención? Estar informados sobre la COP29 nos permite exigir que los líderes cumplan con los compromisos climáticos que asumen.

Para seguir aprendiendo, les recomiendo esta entrevista a Camila Mercure, especialista en Políticas Climáticas de FARN que grabamos junto con FARN días antes de la COP29, con el objetivo de repasar las metas principales de esta cumbre y conocer cuál se esperaba que fuera la postura de Argentina.

A su vez, como todos los años, pueden seguir la cobertura que realiza la periodista especializada en cambio climático Tais Gadea Lara

Uno de las noticias que más resonaron a pocos días del inicio de la cumbre fue la decisión de Argentina de retirar su delegación. Además de recomendar el artículo publicado por este portal, recomiendo el capítulo del Stream ambiental "El hilo verde", dedicado a este tema.

Mirá también: ¿A quién beneficia el retiro de la delegación argentina de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático?

Por otra parte, el detrás de escena cotidiano lo está compartiendo María Cecilia Quaglino, de EcoDeconstrucción y pronto comenzará a informarnos la enviada a Bakú Nicki Becker en representación de Jóvenes por el Clima.

Somos muchas las personas que intentamos bajar a tierra información que suele ser difícil de digerir, espero que entre estos perfiles y enfoques encuentren alguno que les permita entender e interiorizarse con las negociaciones.


Esta nota habla de:
Más de Política
Estados Unidos y el Acuerdo de París: es hora de nuevos liderazgos climáticos a nivel global
Política

Estados Unidos y el Acuerdo de París: es hora de nuevos liderazgos climáticos a nivel global

La salida del mayor emisor histórico de gases de efecto invernadero del Acuerdo de París no altera el compromiso de la comunidad internacional frente a la crisis climática. A pesar de las consecuencias que esta decisión puede tener sobre temas centrales como financiamiento, adaptación y transición energética, el resto de los países, en alianza con los gobiernos locales y la sociedad civil, deben profundizar sus acciones climáticas en busca de un futuro más sostenible y resiliente.
A pocas horas de ser investido presidente, Trump decidió que Estados Unidos dejará el Acuerdo de París
Política

A pocas horas de ser investido presidente, Trump decidió que Estados Unidos dejará el Acuerdo de París

Se trata de un tratado internacional sobre cambio climático, jurídicamente vinculante, adoptado por casi 200 países en diciembre de 2015, con el objetivo limitar el calentamiento mundial por debajo de 1.5 ºC en comparación con los niveles preindustriales.
El cambio climático descongela Groenlandia y ya existe lucha por las nuevas rutas marítimas del Ártico
Política

El cambio climático descongela Groenlandia y ya existe lucha por las nuevas rutas marítimas del Ártico

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, está demostrando un súbito interés por anexionar Groenlandia a la Unión como estado número 51