Política
Legislación

Buscan reconocer con incentivos fiscales a quienes reduzcan la huella de carbono

Legisladores de la UCR, encabezados por la diputada Brenda Austin, impulsan una ley para crear premios impositivos y crediticios tanto para empresas como para individuos que puedan demostrar que se dedican al cuidado del medio ambiente.

En Argentina, un grupo de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical (UCR) impulsa una ley para crear premios impositivos y crediticios tanto para empresas como para individuos que puedan demostrar que se dedican al cuidado del medio ambiente.

El proyecto fue presentado por la legisladora Brenda Austin, una de las expertas de Juntos por el Cambio en la agenda ambiental, y fue acompañado por más de una veintena de sus pares de interbloque.

La diputada nacional por Córdoba es la autora del proyecto y una de las voces fuertes en la agenda ambiental de JXC.

Mirá también: Gladys González: "La ley de etiquetado frontal va a salir sin modificaciones y las empresas van a reconvertirse" 

¿En qué consiste la idea?

Se trata de un régimen de alivio fiscal para aquellos particulares o colectivos que acepten la medición, compensación y reducción de su propia huella de carbono (indicador que mide las emisiones puntuales de gases de efecto invernadero).

La contaminación en Argentina se encuentra por encima de la media de los países que integran el G20, a pesar de que en este grupo conviven las super potencias más desarrolladas del planeta.

La Nación tomó el compromiso internacional de reducir de manera progresiva el envenenamiento de la atmósfera para alcanzar la meta de convertirse en carbono neutral en el año 2050.

Consultada por Carbono News, Austin señaló: "Debemos homogeneizar un régimen dedicado a la compensación de la huella a nivel singular y corporativo. A través de las normas de certificación ISO, crearemos un registro de los distintos actores de las actividades productivas. Luego, haremos mediciones registradas que le otorgarán una etiqueta determinada a los interesados en participar. Posteriormente, llegarán las premiaciones para quienes puedan comprobar que redujeron esa huella identificada como el ‘Año Cero'. Si los censados mejoraran sus procesos productivos a lo largo del tiempo, logrando la descontaminación a través de la incorporación, por ejemplo, de energías renovables, podrían acceder a desgravaciones. Buscamos con esta movida la aceleración de la transición energética en nuestro país para arribar a una matriz mucho más verde que la actual en los próximos ejercicios".

La integrante de la Cámara Baja describió las cinco etiquetas a las que podrían acceder quienes se sometan voluntariamente a estos controles ambientales internos: "Habrá cinco grandes categorías: Emisión (la inicial); Reducción y Compensación (para quienes demuestren avances); Carbono neutralidad (para los que ya no contaminen) y Carbono Plus para los que demuestren un sobre-cumplimiento de las metas planteadas por el Estado de Argentina" especificó.

Mirá también: La salud y su huella de carbono: los hospitales se suman a la carrera hacia el cero

Las recompensas monetarias han demostrado ser eficaces en la mayoría de los países que intentan ser cada día más sustentables. A menudo, los ciudadanos y las firmas comerciales suelen preferir las gratificaciones y retribuciones dinerarias a los galardones y laureles simbólicos.

Esta nota habla de:
Más de Política
Ajuste: en el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
Política

Ajuste: en el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%

El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.
América Latina prepara nuevos planes climáticos mientras aumentan las emisiones
Política

América Latina prepara nuevos planes climáticos mientras aumentan las emisiones

Brasil, Uruguay y Ecuador han presentado hasta ahora sus nuevos objetivos climáticos para 2035 para el Acuerdo de París mientras que las emisiones siguen creciendo en la mayor parte de la región
Ley Yolanda: la lucha por mantener viva la ley argentina de formación ambiental
Política

Ley Yolanda: la lucha por mantener viva la ley argentina de formación ambiental

Aunque inicialmente fue un éxito, la aplicación de la Ley Yolanda en Argentina se ha estancado bajo la presidencia de Javier Milei, por lo que ambientalistas luchan para que siga en pie