Política
Cero residuos

"Argentina Recicla", el plan que promete beneficiar a 150.000 trabajadores del rubro

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró: "El reciclado es uno de los sectores clave para el desarrollo de la Argentina".

El Ministerio de Desarrollo de la Nación lanzó "Argentina Recicla", una iniciativa para fortalecer el trabajo de unos 150.000 cartoneros, carreros y recicladores. "El reciclado es uno de los sectores clave para el desarrollo de la Argentina y el Estado tiene que ayudar y volcar recursos a los que están haciendo bien las cosas", afirmó el ministro, Daniel Arroyo.

Según datos oficiales, estos trabajadores recuperan hasta 10.000 toneladas por día de residuos. Este material, luego de pasar por una cadena de intermediarios, es materia prima para la industria del reciclado que existe en Argentina, comunicaron.

Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo (Foto: Twitter Daniel Arroyo)

"Ustedes están laburando y no solo tienen derechos, están haciendo algo que es clave para el desarrollo de la Argentina, por eso tenemos que ayudar con máquinas, herramienta e insumos para la producción", precisó Arroyo.

"Argentina Recicla" estará enfocado en cuatro líneas de intervención: proporcionará ropa de trabajo, elementos de protección personal y herramientas para los recuperadores urbanos. También, creará un Sistema Municipal de Reciclado para articular todas las partes del proceso con participación de los recuperadores en cada instancia (Promoción Ambiental, Recolección Diferenciada, Transporte y Clasificación).

Además, implementará redes de comercialización, incluyendo la logística, equipamiento para nodos regionales y asistencia técnica. Por otro lado, brindará el equipamiento para el tratamiento de corrientes de reciclado especiales como orgánicos, RAEE (reciclado de aparatos eléctricos y electrónicos), PEAD (polietileno de alta densidad), PEBD (polietileno de baja densidad), y neumáticos.

Los trabajadores recuperan hasta 10.000 toneladas por día de residuos (Foto: Ministerio de Ambiente) 

La directora nacional de Economía Popular, María Castillo, señaló: "Que un cartonero esté en el Estado es un orgullo. Es muy grande el trabajo que hacen acá y en todo el país las y los cartoneros, trabajando día y noche, haciendo el trabajo que ninguna empresa privada hace". Y adelantó que "con cuatro líneas de trabajo vamos a fortalecer el trabajo de todo el sector, con herramientas, bolsones, con condiciones de trabajo adecuadas, asistiendo las redes de comercialización y dando valor agregado para generar más empleo".

Esta nota habla de:
Más de Política
COP30 cerró con 59 indicadores de adaptación al cambio climático: ¿qué son y para qué sirven?
Política

COP30 cerró con 59 indicadores de adaptación al cambio climático: ¿qué son y para qué sirven?

Tras dos semanas de intensas negociaciones, y en medio de posturas divididas entre países latinoamericanos y africanos, se aprobó un listado de 59 indicadores para medir los avances en la adaptación al cambio climático. Pese a los inconvenientes, muchos lo consideran un paso adelante.
El G20 de Sudáfrica pone la deuda y el clima en el centro de la agenda global
Política

El G20 de Sudáfrica pone la deuda y el clima en el centro de la agenda global

Sudáfrica logra un consenso clave para vincular el alivio de la deuda soberana con la acción climática, comprometiendo al bloque a escalar el financiamiento de "miles de millones a billones". Pese a la disidencia de Estados Unidos y Argentina, la cumbre priorizó la agenda del Sur Global para alinear los flujos financieros con el Acuerdo de París.
La COP30 en Brasil terminó en tiempo extra, sin abordar los combustibles fósiles
Política

La COP30 en Brasil terminó en tiempo extra, sin abordar los combustibles fósiles

Los países acordaron aumentar los objetivos financieros para hacer frente a los efectos del calentamiento global, pero sin avanzar en hojas de ruta para combustibles fósiles o deforestación