Energía
¿Y el cambio climático?

Tras la victoria de Trump, y a casi 3 años de la invasión a Ucrania, petroleras dejan de apostar por las renovables

Aunque en los discursos oficiales de los holdings de hidrocarburos se sigue mencionando a la transición energética como una política vital e insustituible, la realidad es que las prioridades se volcaron hacia el corto plazo y las ganancias elevadas.

Compañías europeas como British Petroleum, Equinor y Shell, que antes apostaban fuerte por la energía limpia, están reduciendo sus compromisos en el sector "verde".

En 2024, fue notoria la retirada y por ello se multiplicaron algunos despidos de personal. BP, por ejemplo, se deshizo de casi todos sus proyectos eólicos marinos. Shell, por su parte, frenó inversiones en renovables y debilitó sus metas de reducción de carbono. Finalmente, los noruegos reducirán sus inversiones en producción con bajas emisiones de carbono en un 8%.

El aumento de los combustibles en los últimos tres años como consecuencia de la guerra de Ucrania sirvió como excusa para que también las norteamericanas Exxon y Chevron también se sumaran al cambio de tendencia global.

Mirá también: Triplicar las energías renovables: una meta pendiente para América Latina

Los argumentos son muy sencillos de comprender, aunque no se los comparta. Según la consultora S&P (Standard & Poor's), el rendimiento medio del capital entre las mayores compañías petroleras del mundo superó el 11% en 2024 lo que significa una renta que duplica a cualquier tasa de interés que puedan ofrecer las entidades crediticias a nivel internacional. Mientras tanto, el rendimiento medio durante ese mismo período para las principales empresas de energía renovable se ha mantenido alrededor del 2%.

Esto significa que para muchas empresas y capitales de riesgo el "negocio" del medioambiente ha perdido mucha rentabilidad.

Donald Trump revocará iniciativas de Joe Biden

Muchas estrategias de energía verde y electromovilidad del saliente presidente de Estados Unidos serán desactivadas por los republicanos.

El millonario mandatario neoyorquino ha nombrado a un magnate petrolero como Chris Wright para ocupar el cargo de Secretario de Energía de la súper potencia. El futuro funcionario de la estratégica cartera ya se ha comprometido a eliminar a Estados Unidos de las principales iniciativas climáticas internacionales.

Mirá también: Trump se muestra a diario con Elon Musk, pero nombra a un negador del cambio climático en la Secretaría de Energía

Lo que está ocurriendo se aleja completamente del sentido común si tenemos en cuenta que 2024 cerró como el año más cálido registrado en la historia en geografías gigantes como las de Brasil.


Esta nota habla de:
Más de Energía
Venezuela necesita más energía solar ante la previsión de apagones
Energía

Venezuela necesita más energía solar ante la previsión de apagones

¿Ayudarán las inversiones extranjeras a restablecer la fiabilidad energética en un país donde los cortes de electricidad son cotidianos?
Almacenamiento, infraestructura y descentralización: el desafío de Chile para detener la pérdida de energía
Energía

Almacenamiento, infraestructura y descentralización: el desafío de Chile para detener la pérdida de energía

Durante los últimos años, el vertimiento de energía renovable en el país se ha transformado en un dolor de cabeza. La concentración de parques fotovoltaicos y eólicos en las regiones del norte, la escasa infraestructura de almacenamiento y transmisión eléctrica, y el uso ineficiente de la institucionalidad y estructura actual han generado la "pérdida" de más de 5.500 GWh, solo en diciembre del 2024, transformándose en una cifra récord de vertimiento que supera en un 148% la de los años anteriores. Mientras iniciativas de parques fotovoltaicos y eólicos siguen en aumento, los proyectos de almacenamiento aún no logran contrarrestar la sobreproducción de energía renovable.
La primera fábrica de paneles solares de Argentina se prepara para producir
Energía

La primera fábrica de paneles solares de Argentina se prepara para producir

La fábrica, ubicada en la provincia de San Juan, entrará en funcionamiento este año, con inversión estatal y tecnología importada de China