Energía
Transporte

Scania, primera automotriz fossil-free

Implica el "ahorro" de 14.600 toneladas de CO2 y otros contaminantes como azufre y dióxido de nitrógeno.

Scania Argentina anunció que ya utiliza 100% de energías renovables, tanto en su fábrica de Tucumán como en en todos sus concesionarios, y se convirtió así en la primera empresa automotriz "fossil free" del país.

Los 22.400 MW que Scania Argentina necesita anualmente para funcionar son provistos por seis aerogeneradores del Parque Los Olivos, en Achiras, Córdoba, gracias a un acuerdo con la empresa de energía Central Puerto.

Este giro de la automotriz implica el "ahorro" de 14.600 toneladas de CO2, que no se emitirán, además de otros contaminantes como azufre y dióxido de nitrógeno, ya que la energía eólica no produce residuos.

"Como firmantes del Pacto Global de Naciones Unidas, esta acción reafirma nuestro compromiso con el medio ambiente y nos acerca al objetivo de lograr un sistema de transporte cada vez más sustentable", sostuvo el CEO de Scania Argentina, Andrés Leonard. "Para nosotros, ser una organización con objetivos e iniciativas sustentables es imprescindible", agregó.

Abastecer con energía sustentable sus plantas de todo el mundo era el objetivo que Scania se había planteado para 2020, y que ahora cumplió. Para dentro de cinco años quieren lograr que sus gestiones (industriales y comerciales) generen 50% menos de emisiones de carbono que en 2015.

Y en el largo plazo, el objetivo para 2050 es que el 100% de sus productos comercializados funcionen con un combustible de origen no fósil.

Más de Energía
Almacenamiento, infraestructura y descentralización: el desafío de Chile para detener la pérdida de energía
Energía

Almacenamiento, infraestructura y descentralización: el desafío de Chile para detener la pérdida de energía

Durante los últimos años, el vertimiento de energía renovable en el país se ha transformado en un dolor de cabeza. La concentración de parques fotovoltaicos y eólicos en las regiones del norte, la escasa infraestructura de almacenamiento y transmisión eléctrica, y el uso ineficiente de la institucionalidad y estructura actual han generado la "pérdida" de más de 5.500 GWh, solo en diciembre del 2024, transformándose en una cifra récord de vertimiento que supera en un 148% la de los años anteriores. Mientras iniciativas de parques fotovoltaicos y eólicos siguen en aumento, los proyectos de almacenamiento aún no logran contrarrestar la sobreproducción de energía renovable.
La primera fábrica de paneles solares de Argentina se prepara para producir
Energía

La primera fábrica de paneles solares de Argentina se prepara para producir

La fábrica, ubicada en la provincia de San Juan, entrará en funcionamiento este año, con inversión estatal y tecnología importada de China
Hay que desfosilizar nuestras economías
Energía

Hay que desfosilizar nuestras economías

Para proteger los derechos humanos, hay que prohibir los anuncios de combustibles fósiles, los grupos de presión y la desinformación para desfosilizar la economía, advierte un informe de la ONU