Energía
Ecología de datos

Para el año 2030, los centros de datos van a consumir el 20% de la energía global

El Centro de Eficiencia Energética de Copenhague estimó que dentro de apenas seis años la tecnología de comunicaciones representará más del 20% de la demanda de electricidad mundial.

La inteligencia artificial requiere realizar millones de operaciones por segundo para que los sistemas puedan "pensar" y brindar resultados. Detrás, hay servidores que procesan miles de millones de datos y eso genera un consumo energético mayor al de una búsqueda web convencional.

Los datos citados son coincidentes con un informe del Uptime Institute. Un datacenter o centro de datos es un tipo de infraestructura que aloja enormes cantidades de dispositivos electrónicos con el objetivo de distribuir los datos a nivel mundial. La mala noticia es que su creciente uso genera una mayor demanda de energía eléctrica ya que los sistemas de refrigeración interna trabajan de manera intensiva las 24 horas del día para evitar los recalentamientos.

Mirá también: Contaminación digital: el gran impacto ambiental que todos pasamos por alto

Consultado por Carbono.news, Sebastián Davidovsky, especialista en informática, explicó: "cualquier operación de inteligencia artificial, como una consulta a un chat GPT, significa un procesamiento de datos. Antes, se limitaban a almacenar, en este caso, son procesos mucho más complejos que una simple consulta de archivos. Por eso Microsoft está incorporando energía nuclear a sus ordenadores para poder ponerse a resguardo de las grandes demandas. Es un proceso similar al de una computadora que necesita más capacidad de procesamiento para trabajar, pero multiplicado a nivel global".

Mirá también: Inteligencia Artificial ¿Aliada o enemiga frente a la crisis climática?

Cabe destacar que los centros de datos de Microsoft están detrás de reactores nucleares pequeños con capacidad de potencia de hasta 300 MW, un tercio de la que poseen las grandes usinas atómicas

Para entender la dimensión de lo que nos espera, basta con señalar que el motor de búsqueda Google procesa hasta 9000 millones de búsquedas al día y se está volcando decididamente hacia la inteligencia artificial.

Si cada búsqueda de Google utilizara IA, se necesitarían unos 29,2 TWh (terawatios hora) de energía cada doce meses, lo que equivale al consumo anual de electricidad completo de un país como Irlanda.

Por su parte, Marcos Mansueti, especialista en tecnologías, explicó para Carbono.news: "Los centros de datos necesitan cada vez más energía, porque más personas utilizan estos servicios. Mientras internet siga creciendo los centros de datos crecerán y, a su vez, consumirán más energía. Incluso, a pesar de que los equipos actuales son más eficientes y consumen menos que los que utilizábamos hace 20 años, el crecimiento será exponencial".


Esta nota habla de:
Más de Energía
Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima
Energía

Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima

En 2021, el Resguardo Indígena Pijao Ilarquito desarrolló una manera alternativa de generar energía para solucionar dos necesidades puntuales de la comunidad. Este caso ubicado en Tolima, departamento de la zona andina colombiana, ilustra la necesidad de entender la energía de una manera integral y el riesgo de la cooptación corporativa de la transición energética impulsada por el Gobierno.
Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente
Energía

Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente

Sin un plan, Argentina avanza con una transición energética en manos del mercado, beneficiada por los signos de recuperación económica y moldeada por la ausencia del Estado.
Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras
Energía

Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras

Exacerbados por el cambio climático, fenómenos como sequías, incendios e inundaciones provocan apagones y amenazan la seguridad energética de la región, que busca soluciones