Energía
Movilidad sustentable

La Unión Europa prohibirá la venta de autos nuevos a nafta o diésel a partir de 2035

La Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los estados miembros de la Unión Europea, confirmaron que, a partir del 1 de enero de 2035, quedará prohibida la venta de automóviles nuevos impulsados por motores de combustión interna que emitan gases contaminantes

redaccion@carbono.news

A partir de esa fecha, todos los autos que salgan al mercado deberán ser de cero emisiones, no podrán emitir nada de CO2. De este modo, se pretende que en 2050 el sector del transporte sea neutro en carbono. Esto no significa que todos los coches que circulen tengan que ser de emisiones cero en 2035, solo los que salgan al mercado.

La asociación que agrupa a los fabricantes automovilísticos europeos, ACEA, no ha tardado en reaccionar a la aprobación de la medida, asegurando que "contribuirá plenamente al objetivo de una Europa neutra en carbono para 2050", pero criticando que se haya fijado el plazo en 2035.

"Dada la volatilidad e incertidumbre que estamos experimentando a nivel global cada día, cualquier regulación que vaya más allá de esta década es prematura en este momento. En lugar de ello, es necesaria una revisión transparente a mitad del camino para definir los objetivos post 2030", comentó el presidente de ACEA y del fabricante alemán BMW, Oliver Zipse.

Lo mismo podría pasar en EEUU, ya que recientes anuncios de la Casa Blanca confirman un fuerte respaldo a las inversiones en movilidad eléctrica y servicios eléctricos anexos como las redes de carga para los próximos años.

La tendencia es que los vehículos sean mayoritariamente eléctricos de batería porque su costo es menor que los de combustibles alternativos. Por ejemplo, la producción de hidrógeno y de combustibles ecológicos (hechos a partir de electricidad e hidrógeno y convertidos en gasolina sintética) es más cara, ya que requiere de mucha electricidad.

Mirá también: Los autos eléctricos podrían disminuir los costos de combustible: ¿qué opciones existen en Argentina?

El riesgo de esto es que, por el alto precio que tienen actualmente estos autos, mucha gente no pueda comprarlos y utilice autos viejos que contaminan aún más. Por eso, se espera que bajen sus precios y que los gobiernos de cada país inviertan para suplir la demanda eléctrica que generarán.

En Latinoamérica, es algo impensado todavía y habrá que esperar mucho más tiempo para que sea una realidad.


Más de Energía
Sistemas con alta penetración de renovables son técnica y económicamente viables
Energía

Sistemas con alta penetración de renovables son técnica y económicamente viables

Un nuevo informe de la Energy Transitions Commission (ETC) desafía mitos y establece una hoja de ruta para la transformación global de los sistemas de energía.
La energía de la lluvia convertida en electricidad
Energía

La energía de la lluvia convertida en electricidad

En las últimas décadas, ha surgido un campo de investigación innovador que busca aprovechar la energía contenida en las gotas de lluvia para generar electricidad. ¿Será que la Ciencia está capturando la energía de cada gota para iluminar un Futuro Sostenible?
Venezuela necesita más energía solar ante la previsión de apagones
Energía

Venezuela necesita más energía solar ante la previsión de apagones

¿Ayudarán las inversiones extranjeras a restablecer la fiabilidad energética en un país donde los cortes de electricidad son cotidianos?