Energía
Tecnología del futuro

Fusión nuclear: tras seis décadas de estudio, apareció la "bala de plata", el "santo grial" energético que terminaría con los combustibles fósiles

Funcionarios del Departamento de Energía de EE.UU. anunciaron un logro histórico, un hecho sin precedentes

Por primera vez, se produjo más energía a partir de la fusión nuclear que la energía láser utilizada para impulsar el experimento. En otras palabras: hubo ganancia neta durante el ensayo. Se trata de un proceso hecho por el hombre que replica la misma energía que alimenta al sol. Dos átomos livianos se fusionan y desencadenan un proceso reactivo casi ilimitado. Esto sucede cuando dos núcleos se combinan para formar uno nuevo y más pesado.

Fuente: renovablesverdes.com

El experimento aportó 2,05 MJ (MegaJoules) de energía y dio como resultado 3,15 MJ de salida, lo que significó un incremento del 50% sobre lo invertido. La mágica labor correspondió al Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California.

Se instaló una planta del tamaño de un estadio deportivo. Estaba equipada con 192 láseres que trabajaron de manera conjunta. Gracias a esa infraestructura, se crearon temperaturas de 100 millones de grados Celsius y presiones lo suficientemente extremas como para comprimir el objetivo a densidades de hasta 100 veces la composición del plomo.

La 'ignición por fusión' es uno de los desafíos científicos más significativos nunca antes afrontado con éxito por la Humanidad. Científicos de todo el mundo han estado estudiando estas técnicas durante al menos seis décadas con la esperanza de recrearla con una nueva fuente que proporcione energía ilimitada y libre de carbono, ya que no emite CO2 ni genera gases de efecto invernadero. Con la fusión, se utiliza el hidrógeno y no quedan desechos radiactivos como los que dejan los reactores atómicos actuales.

Mirá también: Hidrógeno verde, un problema de modelo

Consultado por Carbono.news, el ingeniero Julián Gadano, ex subsecretario de Energía Nuclear de la Argentina, explicó: "Se ha recreado la energía del sol en un laboratorio. Dos átomos livianos se fusionan y liberan una gran cantidad de energía, como ocurre en el interior del astro rey. Se ha logrado una ganancia neta. Se ha liberado más energía que la que se empleó en el esfuerzo. Estamos frente a un hito histórico. Era muy complicado lograrlo de manera controlada. Estamos aún a una o dos décadas de lograr que este tipo de energía barata y limpia llegue a todos los rincones del planeta. Pero ahora, el sueño es posible. Una planta de fusión sería el primer paso".

Y agregó: "La energía de fisión, que es la que conocemos en base a Uranio, es 5000 veces más potente que las fuentes de carbón. La fusión, en este caso, sería 5000 veces más potente que la fisión tradicional. Para entender la proporción: con una central de estas características podríamos abastecer a toda Europa. Marchamos rumbo a la democratización de las fuentes, ya que no dependeríamos más de los países productores de petróleo y recursos fósiles. Cualquier grupo humano ahora podría contar con su propia electricidad limpia y casi ilimitada. El segundo hito que esperamos lograr es desarrollar estos procesos de manera barata y masiva. Para la humanidad, una espera de diez o veinte años no significa nada, es casi un suspiro".


Esta nota habla de:
Más de Energía
El almacenamiento de energía avanza en Perú con un marco regulatorio gris
Energía

El almacenamiento de energía avanza en Perú con un marco regulatorio gris

Perú aspira a incrementar la participación de energías renovables en su matriz. Para ello aprobó un proyecto de ley que permitirá más participación de las generadoras solares y eólicas en las licitaciones. Sin embargo, el marco regulatorio para el desarrollo del almacenamiento, una tecnología clave para este tipo de fuentes, es nulo.
Elon Musk predijo que la próxima sequía no será de agua sino de electricidad: el Hidrógeno Verde da buenas noticias
Energía

Elon Musk predijo que la próxima sequía no será de agua sino de electricidad: el Hidrógeno Verde da buenas noticias

El hombre más rico del mundo dio una suerte de ultimátum a la humanidad tras conocer el desastre que causan los devastadores incendios forestales que afectan al estado de California.
Tras la victoria de Trump, y a casi 3 años de la invasión a Ucrania, petroleras dejan de apostar por las renovables
Energía

Tras la victoria de Trump, y a casi 3 años de la invasión a Ucrania, petroleras dejan de apostar por las renovables

Aunque en los discursos oficiales de los holdings de hidrocarburos se sigue mencionando a la transición energética como una política vital e insustituible, la realidad es que las prioridades se volcaron hacia el corto plazo y las ganancias elevadas.