Energía
Economía

Plástico reciclado y sin etiqueta: así es la nueva botella de agua Evian

La marca se comprometió a ser "totalmente circular" en 2025.

El agua mineral natural de Danone, Evian, presentó su nueva botella sin etiqueta y hecha con plástico 100% reciclado. La idea de la empresa es reducir el uso del plástico virgen y se comprometió a ser "totalmente circular" en 2025, cuando conseguirían que todas sus botellas se produzcan de este modo. El modelo le tomó casi dos años de fabricación.

Danone Evian

El nuevo diseño es en una botella de 400 ml. y con una tapa "Evian rosa". Se distribuirá en hoteles, restaurantes y establecimientos selectos en Francia y en otros países. La innovación comenzará ahora con una venta limitada.

La noticia se da a conocer luego del anuncio hecho a principios de año de que Evian recibió la certificación mundial de neutralidad en carbono.

Danone Evian

Shweta Harit es vicepresidenta de la marca: "El anuncio posiciona a Evian como pionera en soluciones de diseño sostenible, con la botella fabricada con materiales 100% reciclados y sin etiqueta, actuando como prueba tangible de nuestro compromiso de convertirnos en una marca totalmente circular para el año 2025. Ahora es más importante que nunca que llevemos a los consumidores nuestra agua mineral natural de una forma más sostenible, ya que todo se lo debemos a la naturaleza".

Emmanuelle Giraudon, ingeniera de Investigación e Innovación de Danone, señaló: "Esta innovación es tan emocionante, ya que no es una botella cualquiera; es reciclable, hecha de plástico 100% reciclado, y libre de etiquetas, todo en uno que ha sido diseñado específicamente para minimizar el impacto ambiental".

Esta nota habla de:
Más de Energía
Almacenamiento, infraestructura y descentralización: el desafío de Chile para detener la pérdida de energía
Energía

Almacenamiento, infraestructura y descentralización: el desafío de Chile para detener la pérdida de energía

Durante los últimos años, el vertimiento de energía renovable en el país se ha transformado en un dolor de cabeza. La concentración de parques fotovoltaicos y eólicos en las regiones del norte, la escasa infraestructura de almacenamiento y transmisión eléctrica, y el uso ineficiente de la institucionalidad y estructura actual han generado la "pérdida" de más de 5.500 GWh, solo en diciembre del 2024, transformándose en una cifra récord de vertimiento que supera en un 148% la de los años anteriores. Mientras iniciativas de parques fotovoltaicos y eólicos siguen en aumento, los proyectos de almacenamiento aún no logran contrarrestar la sobreproducción de energía renovable.
La primera fábrica de paneles solares de Argentina se prepara para producir
Energía

La primera fábrica de paneles solares de Argentina se prepara para producir

La fábrica, ubicada en la provincia de San Juan, entrará en funcionamiento este año, con inversión estatal y tecnología importada de China
Hay que desfosilizar nuestras economías
Energía

Hay que desfosilizar nuestras economías

Para proteger los derechos humanos, hay que prohibir los anuncios de combustibles fósiles, los grupos de presión y la desinformación para desfosilizar la economía, advierte un informe de la ONU