Energía
Súper molinos de viento

China cree tener una "bala de plata" para descarbonizar el sector energético

Las dos grandes súper potencias mundiales sostienen una batalla cada vez más intensa por el liderazgo mundial

En la puja por liderar la producción mundial de energías no contaminantes, en algunos casos, las ventajas son claras para Washington y, en otras ocasiones, se imponen las estrategias de Pekín.

En materia bélica, con un presupuesto de 900 mil millones de dólares anuales, los Estados Unidos tienen una visible preeminencia sobre un coloso asiático que no ha entrado en guerra durante décadas y que gasta tres veces menos dinero en armas y personal.

La administración de Joe Biden se dio el lujo de instalar cuatro bases en Filipinas, cerca de Taiwán, para amedrentar con sus invencibles F35 (el avión más caro del mundo) a las fuerzas del presidente Xi Jinping.

Pero, si hablamos de industria y negocios, la victoria queda del lado del dragónEn su intercambio comercial, China le vende productos a la Unión por 500 mil millones de dólares y apenas le compra por menos de la mitad de ese dinero. El fuerte déficit en la balanza comercial que padece la principal economía del mundo se explica en buena medida por los desequilibrios bilaterales que tiene con la RPCh.

Un tercer punto de discordia se relaciona con los procesos de descarbonización que intentan las dos naciones que más contaminan en el planeta. Los norteamericanos tomaron ventaja con sus "granjas eólicas" en superficies planas como las de Texas y sus gigafactorías solares en Nevada y Búfalo, Nueva York (se trata de centros que producen un GW de potencia de manera constante).

Pero, desde Asia, les contestan ahora con la creación en serie de las más importantes turbinas de viento que se hayan diseñado jamásLa empresa Mingyang acaba de presentar el aerogenerador marino con capacidad de 22 MW por unidad).

Mirá también: El ejemplo de España y sus aerogeneradores: Argentina lograría autoabastecimiento si la imitara

Esta novedad supera ampliamente el anterior récord: de 14 a 16 MW por torre. Las aspas off shore tienen un área de barrido equivalente a nueve campos de fútbol. Para imaginar sus dimensiones, bastaría señalar que su rotor posee un diámetro de casi 300 metros, tan alto como el edificio Chrysler de Manhattan, Nueva York. Se trata de guarismos desconocidos para la industria de las energías renovables.

Fuente: Mingyang

Un solo dispositivo de 22 MW tiene una capacidad de generación anual de 80 millones de kWh en el este de Guangdong, lo que significa que es capaz de abastecer a casi cien mil hogares de manera continua.

Mingyang cree haber encontrado la "bala de plata" para mejorar la matriz de una nación tan industrializada como desaprensiva a la hora de contaminar el aire, la tierra y el agua. La moderna turbina está diseñada para su despliegue global en regiones de velocidad media a alta del viento, con idoneidad específica para sitios propensos a tifones.

Si se pudieran importar molinos de semejante magnitud a la Patagonia, tanto en tierra como mar adentro, la Argentina lograría superávits de MW de manera casi inmediata y, además, lograría soluciones de largo plazo porque los vientos nunca se detienen en nuestro Sur. 

Podría también hacer explotar el negocio del hidrógeno verde que demanda ingente cantidad de electricidad y agua para su funcionamiento. 

Mirá también: El potencial asociativo entre Argentina y Chile para desarrollar proyectos de hidrógeno verde en conjunto

Habría que saber primero cuál sería exactamente el impacto ambiental de semejantes estructuras sobre el que aún no existen antecedentes: ruido ambiental, disturbios a la vida marina, peligros para la fauna avícola y demás. 


Esta nota habla de:
Más de Energía
El almacenamiento de energía avanza en Perú con un marco regulatorio gris
Energía

El almacenamiento de energía avanza en Perú con un marco regulatorio gris

Perú aspira a incrementar la participación de energías renovables en su matriz. Para ello aprobó un proyecto de ley que permitirá más participación de las generadoras solares y eólicas en las licitaciones. Sin embargo, el marco regulatorio para el desarrollo del almacenamiento, una tecnología clave para este tipo de fuentes, es nulo.
Elon Musk predijo que la próxima sequía no será de agua sino de electricidad: el Hidrógeno Verde da buenas noticias
Energía

Elon Musk predijo que la próxima sequía no será de agua sino de electricidad: el Hidrógeno Verde da buenas noticias

El hombre más rico del mundo dio una suerte de ultimátum a la humanidad tras conocer el desastre que causan los devastadores incendios forestales que afectan al estado de California.
Tras la victoria de Trump, y a casi 3 años de la invasión a Ucrania, petroleras dejan de apostar por las renovables
Energía

Tras la victoria de Trump, y a casi 3 años de la invasión a Ucrania, petroleras dejan de apostar por las renovables

Aunque en los discursos oficiales de los holdings de hidrocarburos se sigue mencionando a la transición energética como una política vital e insustituible, la realidad es que las prioridades se volcaron hacia el corto plazo y las ganancias elevadas.