Energía
Energías limpias

Argentina y el crecimiento de las energías renovables

Por El Blog de Energía

*Por El Blog de Energía


Las proyecciones de aumento de la temperatura en el planeta no son muy alentadoras, lo que nos obliga a todos a tratar de depender cada vez menos de los combustibles fósiles y todos sus derivados. La dependencia del petróleo nos lleva a pagar un costo importante en cuanto al cambio climático y nuestras condiciones de vida, es por eso que debemos buscar constantemente nuevas alternativas no contaminantes, como la energía solar para dañar cada vez menos nuestro hogar.

Ya en Europa, el objetivo para 2050 es ser carbono neutral. Países como China y Estados Unidos también están interesados en llevar adelante esta iniciativa. Argentina viene avanzando en esta transición energética desde hace varios años.

Afortunadamente, la energía solar es un recurso que nos sobra en nuestro país, por lo que podemos aprovecharlo al máximo y comenzar a construir parques solares que sean capaces de generar energía para los habitantes del país e incluso poder en un futuro exportar esta energía al exterior.

En 2017 se promulgó la ley de energías renovables, que obliga a los grandes usuarios del sector eléctrico a cubrir el 8% de su consumo con energías renovables, sumando un 2% anual, pues ya en 2025 el 20% de sus costos energéticos deberán ser energías renovables. De hecho, las empresas de telecomunicaciones que proporcionan Internet para el hogar y el móvil ya están estudiando cómo ofrecer redes 5G ecológicas, es decir, redes que sean eficientes y consumen muy poca energía.

Esta ley también ha animado no solo a las empresas del sector mencionado a interesarse por las energías alternativas, sino también a incorporar industrias de los sectores agrícola, químico y automotriz a su empleo, por nombrar algunas. Es cierto que aún queda un largo camino por recorrer, pero el uso de la energía solar avanza muy rápidamente.

Para ampliar un poco el panorama, algunos hogares estándar en Argentina ya optan por colocar paneles solares. Los costos de las plantas disminuyen de año en año, por lo que esta elección se vuelve cada vez más común. Uno de los puntos a favor de la instalación de paneles solares es que es posible ahorrar mucho en tu factura de luz y el mantenimiento de los paneles es casi nulo.

Como país, estamos dando los primeros pasos en la transformación energética, por lo que se espera que esta década sea crucial y esté muy enfocada en el uso responsable de la energía.

Esta nota habla de:
Más de Energía
Almacenamiento, infraestructura y descentralización: el desafío de Chile para detener la pérdida de energía
Energía

Almacenamiento, infraestructura y descentralización: el desafío de Chile para detener la pérdida de energía

Durante los últimos años, el vertimiento de energía renovable en el país se ha transformado en un dolor de cabeza. La concentración de parques fotovoltaicos y eólicos en las regiones del norte, la escasa infraestructura de almacenamiento y transmisión eléctrica, y el uso ineficiente de la institucionalidad y estructura actual han generado la "pérdida" de más de 5.500 GWh, solo en diciembre del 2024, transformándose en una cifra récord de vertimiento que supera en un 148% la de los años anteriores. Mientras iniciativas de parques fotovoltaicos y eólicos siguen en aumento, los proyectos de almacenamiento aún no logran contrarrestar la sobreproducción de energía renovable.
La primera fábrica de paneles solares de Argentina se prepara para producir
Energía

La primera fábrica de paneles solares de Argentina se prepara para producir

La fábrica, ubicada en la provincia de San Juan, entrará en funcionamiento este año, con inversión estatal y tecnología importada de China
Hay que desfosilizar nuestras economías
Energía

Hay que desfosilizar nuestras economías

Para proteger los derechos humanos, hay que prohibir los anuncios de combustibles fósiles, los grupos de presión y la desinformación para desfosilizar la economía, advierte un informe de la ONU