Energía

La energía es una pieza clave para el desarrollo de la humanidad, es la capacidad de hacer funcionar las cosas. Existen varios tipos de energía y buscamos generar un debate en términos de generación y consumo.
Sistemas con alta penetración de renovables son técnica y económicamente viables
Energía

Sistemas con alta penetración de renovables son técnica y económicamente viables

Un nuevo informe de la Energy Transitions Commission (ETC) desafía mitos y establece una hoja de ruta para la transformación global de los sistemas de energía.
La energía de la lluvia convertida en electricidad
Energía

La energía de la lluvia convertida en electricidad

En las últimas décadas, ha surgido un campo de investigación innovador que busca aprovechar la energía contenida en las gotas de lluvia para generar electricidad. ¿Será que la Ciencia está capturando la energía de cada gota para iluminar un Futuro Sostenible?
Venezuela necesita más energía solar ante la previsión de apagones
Energía

Venezuela necesita más energía solar ante la previsión de apagones

¿Ayudarán las inversiones extranjeras a restablecer la fiabilidad energética en un país donde los cortes de electricidad son cotidianos?
Almacenamiento, infraestructura y descentralización: el desafío de Chile para detener la pérdida de energía
Energía

Almacenamiento, infraestructura y descentralización: el desafío de Chile para detener la pérdida de energía

Durante los últimos años, el vertimiento de energía renovable en el país se ha transformado en un dolor de cabeza. La concentración de parques fotovoltaicos y eólicos en las regiones del norte, la escasa infraestructura de almacenamiento y transmisión eléctrica, y el uso ineficiente de la institucionalidad y estructura actual han generado la "pérdida" de más de 5.500 GWh, solo en diciembre del 2024, transformándose en una cifra récord de vertimiento que supera en un 148% la de los años anteriores. Mientras iniciativas de parques fotovoltaicos y eólicos siguen en aumento, los proyectos de almacenamiento aún no logran contrarrestar la sobreproducción de energía renovable.
La primera fábrica de paneles solares de Argentina se prepara para producir
Energía

La primera fábrica de paneles solares de Argentina se prepara para producir

La fábrica, ubicada en la provincia de San Juan, entrará en funcionamiento este año, con inversión estatal y tecnología importada de China
Hay que desfosilizar nuestras economías
Energía

Hay que desfosilizar nuestras economías

Para proteger los derechos humanos, hay que prohibir los anuncios de combustibles fósiles, los grupos de presión y la desinformación para desfosilizar la economía, advierte un informe de la ONU
‘El Sur Global está atrapado entre potencias que intentan quedarse con sus recursos'
Energía

‘El Sur Global está atrapado entre potencias que intentan quedarse con sus recursos'

La politóloga y escritora Thea Riofrancos habló con Dialogue Earth sobre los desafíos de la extracción de minerales críticos para los países latinoamericanos
Las noches del Impenetrable y la interminable espera por los cables en el cielo
Energía

Las noches del Impenetrable y la interminable espera por los cables en el cielo

Sin acceso pleno a la electricidad, el calor extremo define la vida diaria en el Impenetrable. Mientras el fin del programa Permer deja a cientos de familias con energía solar insuficiente, la transición energética sigue siendo una promesa lejana en el Chaco profundo.
Las pérdidas de energía limitan la transición energética de América Latina
Energía

Las pérdidas de energía limitan la transición energética de América Latina

Casi una quinta parte de la energía generada en la región nunca llega a utilizarse. Los expertos piden más planificación, inversión y control en materia energética
¿Puede el reciclaje de baterías reducir la presión de la minería de litio en América Latina?
Energía

¿Puede el reciclaje de baterías reducir la presión de la minería de litio en América Latina?

Nuevas empresas de reciclaje están surgiendo en la región, aunque enfrentan retos tecnológicos, económicos y ambientales
Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima
Energía

Transitar a otras concepciones de la energía: el caso del Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima

En 2021, el Resguardo Indígena Pijao Ilarquito desarrolló una manera alternativa de generar energía para solucionar dos necesidades puntuales de la comunidad. Este caso ubicado en Tolima, departamento de la zona andina colombiana, ilustra la necesidad de entender la energía de una manera integral y el riesgo de la cooptación corporativa de la transición energética impulsada por el Gobierno.
Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente
Energía

Transición energética en Argentina: en manos del mercado y con un Estado ausente

Sin un plan, Argentina avanza con una transición energética en manos del mercado, beneficiada por los signos de recuperación económica y moldeada por la ausencia del Estado.
Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras
Energía

Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras

Exacerbados por el cambio climático, fenómenos como sequías, incendios e inundaciones provocan apagones y amenazan la seguridad energética de la región, que busca soluciones
Argentina comenzó a copiar el "modelo uruguayo" para la explotación de energía eólica tierra adentro
Energía

Argentina comenzó a copiar el "modelo uruguayo" para la explotación de energía eólica tierra adentro

Quien viaja hacia la costa atlántica argentina por la ruta que une Azul, Tandil y Balcarce se sorprende al ver entre las sierras una importante cantidad de gigantescos aerogeneradores.
Fundelec y la esperanza apagada de las energías renovables en Venezuela
Energía

Fundelec y la esperanza apagada de las energías renovables en Venezuela

La institución que hace más de una década ejecutó el programa "Sembrando luz" e instaló más de 3.000 sistemas de energías renovables en comunidades rurales e indígenas, hoy solo se enfoca en hacer unos cuantos mantenimientos a una infraestructura que se apaga paulatinamente. Mala gestión, desinversión y, sobre todo, una política "anti-renovable" signan su presente y ensombrecen las promesas futuras.
Francia está cubriendo miles de kilómetros de vías de trenes (sin uso) con paneles solares transparentes. ¿Por qué Argentina no debería imitarla?
Energía

Francia está cubriendo miles de kilómetros de vías de trenes (sin uso) con paneles solares transparentes. ¿Por qué Argentina no debería imitarla?

A los galos se les ha ocurrido una idea para aprovechar las largas cintas de acero inutilizadas de su líneas de ferrocarriles: las cubrirán con placas fotovoltaicas.
Generación distribuida: ¿hacia dónde camina el desarrollo de este modelo que puede aliviar la grave crisis eléctrica en Argentina?
Energía

Generación distribuida: ¿hacia dónde camina el desarrollo de este modelo que puede aliviar la grave crisis eléctrica en Argentina?

La generación distribuida promete amortiguar la crisis eléctrica en Argentina. Su crecimiento enfrenta retos como costos altos, infraestructura inadecuada y un contexto económico adverso.
Goldwind y Total Energies construyen el parque eólico más austral del mundo
Energía

Goldwind y Total Energies construyen el parque eólico más austral del mundo

Goldwind, de Argentina, y Total Energies, de Francia construirán un parque eólico en Tierra del Fuego, Los aerogeneradores provenientes de China serán de 4.2 MW y arribarán durante el segundo trimestre del año 2025.
Cerca de El Chocón, en tierras petroleras, se construye el parque eólico más ambicioso de Argentina: generará 185 MW
Energía

Cerca de El Chocón, en tierras petroleras, se construye el parque eólico más ambicioso de Argentina: generará 185 MW

La firma neuquina Akros presentó "Las Campanas" una iniciativa que demandará unos US$ 240 millones.
Las plantas convertidas en fuentes de energía eléctrica
Energía

Las plantas convertidas en fuentes de energía eléctrica

Ante la voracidad del consumo de energía presente ¿es posible producir energía eléctrica a partir de las plantas? La respuesta es sí, esta tecnología, llamada energía biofotovoltaica, podría ser la solución a los problemas de acceso a la red eléctrica en zonas remotas con grandes extensiones de plantaciones vegetales.
El almacenamiento de energía avanza en Perú con un marco regulatorio gris
Energía

El almacenamiento de energía avanza en Perú con un marco regulatorio gris

Perú aspira a incrementar la participación de energías renovables en su matriz. Para ello aprobó un proyecto de ley que permitirá más participación de las generadoras solares y eólicas en las licitaciones. Sin embargo, el marco regulatorio para el desarrollo del almacenamiento, una tecnología clave para este tipo de fuentes, es nulo.