Economía
Negocios

Tesla duplicó la producción mundial de baterías de litio

A fines de 2020 utilizará el 100% de su capacidad, lo que le permitirá proveer baterías como para 500.000 automóviles eléctricos cada año.

La gigafactoría de Tesla es un gigante industrial que elabora baterías de iones de litio en Reno, Nevada. La planta abarca 1.700.000 metros cuadrados, por lo que es considerada como la construcción más grande del mundo, y su costo superó largamente los 6000 millones de dólares.

Hacia fines de 2020 utilizará el 100% de su capacidad instalada, lo que le permitirá proveer baterías como para 500.000 automóviles eléctricos cada año. Además, manufactura baterías para el hogar Powerwall (una alternativa a la red eléctrica) y kits de carga Powerpack.

Esta mega fábrica ocupa de manera directa a 7000 empleados y tiene otros 16.000 relacionados de forma indirecta. La mano de obra es eminentemente local pero está complementada con un ejército de robots y maquinaria automatizada que le aseguran una eficiencia única en el planeta.

El dueño de Tesla, Elon Musk, aseguró que este centro es autosuficiente desde el punto de vista energético gracias a paneles solares, molinos de viento y sistemas geotermales.

El éxito logrado en el desierto del oeste norteamericano motivó a Tesla a replicar obras monumentales similares en varios países de Europa y en el extremo oriente.

En la práctica, la firma ha logrado bajar hasta un 30% el costo de cada pila de litio.

Con un Powerwall y un Powerpack (que permiten realizar una instalación de energía en lugares remotos sin acceso a la red) más un coche Tesla eléctrico, pronto se hará realidad el sueño de millones de seres humanos: vivir de manera autosuficiente a pesar de estar distanciados muchos kilómetros de los grandes centros urbanos.

¿Cuántas "balas de plata" de este tipo harían falta para solucionar el problema energético del mundo? Según Elon Musk, para cubrir la generación de energía, transporte y calefacción de la tierra, serían necesarios 2000 millones de Powerpacks.

En resumen, harían falta varios cientos de gigafactorías similares industrializando baterías durante las próximas tres décadas.

Más de Economía
Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?
Economía

Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?

De acuerdo a las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado, que prevé una inflación interanual promedio que ronda el 43.6%, se espera para este año una caída general del presupuesto nacional del orden del 30% en términos reales. En caso de que el Poder Ejecutivo no realice modificaciones presupuestarias, el conjunto de las partidas ambientales y de promoción de energías renovables presentarán en el 2025 una reducción de entre el 30.2% y el 37.1%.
Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?
Economía

Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?

El gigante automotriz chino avanza con vehículos asequibles, tecnología de punta y una estrategia agresiva. ¿Qué gana y qué arriesga la región?
El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta
Economía

El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta

Esta acción resuena particularmente en Argentina, donde Chevron mantiene una presencia controvertida en el yacimiento de Vaca Muerta.