Economía
Inventos argentinos

Solarmate: del calentador solar portátil a la cocina solar móvil

El presidente de la empresa, Christian Navntoft, conversó con Carbono.news sobre la importancia de las energías renovables.

Solarmate es una empresa dedicada a las energías renovables y es liderada por el ingeniero en Ecología por la Universidad de Flores y, Doctor en Ciencia y Tecnología por la Universidad Nacional de San Martín, Christian Navntoft. En 2015, inventó el calentador solar portátil y, desde ese momento, no para de crecer. Actualmente, está diseñando una cocina solar móvil, pero aún no sabe cuándo estará lista debido a la pandemia.

El calentador, que puede usarse como termo, fue y es toda la una revolución. Aprovechando la luz del sol, calienta el agua hasta su punto de ebullición.

Este proyecto fue finalista de concursos nacionales e internacionales. Foto: Instagram Solarmate.

Actualmente, lo comercializa Mercado Mate y cuesta alrededor de 4500 pesos.

Christian Navntoft. Foto gentileza.

"El proyecto está creciendo, pero en particular en Argentina es muy difícil vender estos productos por las condiciones cambiantes todo el tiempo. Son productos que necesitan tecnología e insumos" que vienen del exterior, aseguró el inventor a Carbono.news y explicó que se complica cuando el país "se abre y se cierra".

Foto: Instagram Solarmate.

Sobre las medidas gubernamentales de incentivo a las pymes basadas en energías renovables, el presidente de Solarmate declaró que "no hay políticas de mejora de producción local en energías renovables ni de incentivo" y que, por eso, sale "más barato" traer de afuera. "Eso está mal porque acá hay muy buenos productos", enfatizó.

Esta falta de compromiso es, para el ingeniero, contraria a lo que está sucediendo en el mundo con el calentamiento global. "El COVID-19 mostró la crisis de lo que le veníamos haciendo al planeta. Ahora, las energías renovables van a resurgir como fuerzas y nosotros como país nos estamos quedando atrás".

Solarmate tiene 3 líneas de trabajo:

   Productos solares portátiles: La idea es que la "gente pueda entender cómo funcionan las energías renovables a nivel personal". En la cocina solar portátil que están desarrollando afirmó que buscan la "máxima eficiencia posible".

Ver esta publicación en Instagram

Estamos en cuanta regresiva. Despertemos. %uD83C%uDF0E Porque amamos profundamente a esta Tierra, desde #SolarmateSA difundimos la implementacio%u0301n de #Energi%u0301asRenovables y limpias, y estamos comprometidos con el desarrollo de una nueva industria energe%u0301tica %uD83D%uDCAA%uD83D%uDCAA Porque las #renovables no generan un impacto sobre el medio ambiente, porque permiten evitar las emisiones de CO2 relacionadas con nuestras actividades y porque su uso redunda en ahorros econo%u0301micos y en otros recursos como el gas, diesel o combustibles fo%u0301siles. %u26A1%u2600%uFE0F Wake up! %u267B%uFE0F . . . . #solarmate #solarEnergy #greenenergy #ecologi%u0301a #calentamientoGlobal #renovables #ClimateChange #ConcienciaEcolo%u0301gica #concienciaambiental #concienciaecologica #cambioclimatico

Una publicación compartida por Solarmate (@solarmatearg) el

   Trabajo y capacitación: su equipo está compuesto por varios grupos, ONG, la Comisión de Energía Atómica y personas que participaron del satélite Saocom, junto con la Fundación YPF. Capacitan a docentes de escuelas técnicas de las provincias donde tiene influencia YPF. En este sentido, resalta que los profesores "pueden homologar sus horas con horas de formación docente y eso les repercute en mejores salarios". Además, destaca que el curso es muy bueno ya que utilizan equipamiento real.

   Consultoría: se dedica a la energía solar térmica para industrias y a la parte de aprovechamiento químico con la radiación solar para generar "reacciones químicas", gracias a la luz del sol, que pueden descontaminar aguas. Acá es inexistente, pero en otros países se hace, aseveró.

   Por último, por fuera de la unidad de negocio, apoya a emprendedores: a quienes se les dificulte económicamente. Además, ayuda en la comunicación entre el sector académico y el privado en cuanto al pedido de equipos específicos.

Hasta ahora, visitaron 13 provincias, capacitaron a 800 profesores y tuvo impacto en 32000 estudiantes del país.

Esta nota habla de:
Más de Economía
Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?
Economía

Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?

De acuerdo a las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado, que prevé una inflación interanual promedio que ronda el 43.6%, se espera para este año una caída general del presupuesto nacional del orden del 30% en términos reales. En caso de que el Poder Ejecutivo no realice modificaciones presupuestarias, el conjunto de las partidas ambientales y de promoción de energías renovables presentarán en el 2025 una reducción de entre el 30.2% y el 37.1%.
Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?
Economía

Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?

El gigante automotriz chino avanza con vehículos asequibles, tecnología de punta y una estrategia agresiva. ¿Qué gana y qué arriesga la región?
El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta
Economía

El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta

Esta acción resuena particularmente en Argentina, donde Chevron mantiene una presencia controvertida en el yacimiento de Vaca Muerta.