Economía
Empresas

Finalizó la 4º Convención CEMA sobre cómo se está avanzando en sostenibilidad a nivel local

"Sustentabilidad, Avances y Retos Actuales. La Experiencia de las Empresas Europeas y del Resto del Mundo" fue el tema de este año

La 4° Convención de la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA) coorganizada con la Eurocámara de Argentina denominada "Sustentabilidad, Avances y Retos Actuales. La Experiencia de las Empresas Europeas y del Resto del Mundo" finalizó el 25 de octubre en el auditorio de Techint. Su eje este año fue sobre cómo se está avanzando en sostenibilidad a nivel local, pese a las dificultades, en el marco de referencia regional y mundial.

En la apertura, participaron el Embajador de la Delegación Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico; el Presidente de Eurocámara de Argentina, Giorgio Alliata di Montereale, y el Presidente del CEMA, Gabriel Valerga, quienes dieron un panorama claro de las dificultades actuales debido a la guerra y sobre cómo trabaja Europa para lograr el cumplimiento de los objetivos de sustentabilidad y su relación con Argentina y Latinoamérica.

En los paneles sectoriales se escuchó a referentes de instituciones públicas, privadas, locales y extranjeras que transmitieron su visión, frustraciones y esperanzas con miras a ayudar al país para determinar en qué punto del proceso de transición se encuentra, qué está haciendo falta para mejorarlo, qué beneficios trae actuar comprometidamente y qué retos enfrentaría un modelo de desarrollo que no tenga en cuenta la sustentabilidad.

Se relataron ejemplos prácticos de avances alcanzados para lograr la sostenibilidad y se plantearon los impedimentos existentes que evitan acelerar los procesos de cambio.

En la Argentina, durante el último año, según comentaron, se continuó avanzando para mejorar la descarbonización de su modelo de producción haciendo foco en el uso racional de la energía, introduciendo tecnología en los procesos para bajar la intensidad de carbono e incrementando la economía circular.

La Convención CEMA 2022 será la primera carbono neutral, ya que compensará su huella de carbono. "Mediremos las emisiones de gases de efecto invernadero directas e indirectas desde la preparación hasta el desarrollo del evento, incluidos los traslados de los asistentes. Luego, compensaremos las emisiones a través de alguna de las opciones de compensación certificadas de carbono de Latinoamérica disponibles en el marketplace de The Carbon Sink", destacaron.

La Convención completa se encuentra disponible en el canal de youtube CEMA RSE.



Esta nota habla de:
Más de Economía
Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?
Economía

Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?

De acuerdo a las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado, que prevé una inflación interanual promedio que ronda el 43.6%, se espera para este año una caída general del presupuesto nacional del orden del 30% en términos reales. En caso de que el Poder Ejecutivo no realice modificaciones presupuestarias, el conjunto de las partidas ambientales y de promoción de energías renovables presentarán en el 2025 una reducción de entre el 30.2% y el 37.1%.
Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?
Economía

Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?

El gigante automotriz chino avanza con vehículos asequibles, tecnología de punta y una estrategia agresiva. ¿Qué gana y qué arriesga la región?
El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta
Economía

El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta

Esta acción resuena particularmente en Argentina, donde Chevron mantiene una presencia controvertida en el yacimiento de Vaca Muerta.