Economía
Movilidad sustentable

Coches eléctricos: desembarcarán en Argentina microautos y automotrices líderes

La empresa alemana Volkswagen anunció fuertes inversiones en Argentina para el desarrollo de vehículos eléctricos

Volkswagen prevé que en Europa, para 2030, el 80% de los vehículos vendidos habrán dejado de lado los motores con combustión de hidrocarburos. La famosa automotriz considera que Alemania tiene un gran potencial debido a la riqueza en recursos naturales relacionados. El país cuenta con los segundos yacimientos mundiales más importantes de litio (19 millones de toneladas).

Los germanos llegarán con sus autos modelos ID.3, para pasajeros (vendió ya 56.000 unidades en Europa, China y Estados Unidos) y el ID.4, modelo SUV que ya sumó más de 37.000 ventas y ganó el premio "World Car of the Year" en 2021. Tiene una autonomía superior a los 500 km.

ID.3 e ID.4 Foto: VOLKSWAGEN

Por su parte, el camión llamado Volkswagen e-Delivery se presentará en el segundo semestre del presente año. Se trata de una unidad 100% sustentable con versiones de 11 y 14 toneladas. Tienen múltiple usos que lo llevan más allá de lo urbano, al punto de que fue presentado en 2023 en la Expo Agro, ya que puede ser utilizado también para tareas rurales. Su autonomía oscila entre 110 y 250 km, de acuerdo al pack de baterías que se le coloque.

Volkswagen e-Delivery. Foto: Volkswagen Argentina

El holding global busca neutralizar sus emisiones de C02 en 2050, a nivel planetario, en concordancia con los Acuerdos de París.


Autos para armar ¿como los muebles de Ikea?

Los vehículos eléctricos más pequeños y livianos llegarán hasta el mercado local de la mano de la empresa sueca de movilidad sustentable Luvly. Para hacer más asequibles sus unidades, han tomado un camino diferente al de sus competidores. A un diseño rústico y simple se suma un método de fabricación por el que los autos se entregan desarmados, replicando los modelos de delivery de la también escandinava y exitosa fábrica de muebles.

Fuente: Luvly

Se trata de un auto urbano eléctrico cuyo precio oscila en los 11.000 dólares. Es 100% urbano, citadino y cumple la función de trasladar personas con un mínimo costo. Estos "microautos" miden 2,7 metros de largo y 1,53 de ancho. Pesan sólo 380 kg, una quinta parte de lo que pesa un automóvil de pasajeros estándar. Gracias a ello, consumen muy poca energía para desplazarse y el usuario puede estacionarlo en la calle y enchufarlo o bien llevarse las baterías consigo para conectarlas luego en el living de la propia casa. Alcanza los 90 km/h pero su uso en ciudad no debería sobrepasar los 40 km/h. Su autonomía es de 100 km.

Fuente: Luvly

Mirá también: No todo es "color de rosa" en el mundo de los city cars eléctricos: no los dejan circular en rutas argentinas y cuestionan cómo se fabrican sus baterías

Consultado por Carbono.news, el licenciado Carlos Puga, especialista en vehículos no contaminantes, expresó: "La actividad se está simplificando a pasos agigantados. El consumidor está dejando de lado el lujo y escoge lo más económico para su bolsillo y, al mismo tiempo, lo menos dañino para el medio ambiente. La movilidad a bajo costo y la nula contaminación comienzan a darse la mano en buena parte del planeta".


Esta nota habla de:
Más de Economía
Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?
Economía

Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?

De acuerdo a las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado, que prevé una inflación interanual promedio que ronda el 43.6%, se espera para este año una caída general del presupuesto nacional del orden del 30% en términos reales. En caso de que el Poder Ejecutivo no realice modificaciones presupuestarias, el conjunto de las partidas ambientales y de promoción de energías renovables presentarán en el 2025 una reducción de entre el 30.2% y el 37.1%.
Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?
Economía

Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?

El gigante automotriz chino avanza con vehículos asequibles, tecnología de punta y una estrategia agresiva. ¿Qué gana y qué arriesga la región?
El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta
Economía

El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta

Esta acción resuena particularmente en Argentina, donde Chevron mantiene una presencia controvertida en el yacimiento de Vaca Muerta.