Economía
Tecnología

Apple Event: el chip M1 y una apuesta a la eficiencia energética

El nuevo chip de creación propia eleva el nivel de las MacBook como se conocen hasta ahora.

Entre los anuncios del Apple Event de este martes, llamado "One more thing" ("Una cosa más") fueron dos especialmente los que se llevaron todos los aplausos: el nuevo el chip M1 de Apple Silicon que tendrán las nuevas MacBook Pro y Air, y la eficiencia de su batería, que aseguran que aguantará más de 17 horas de navegación web y 20 horas de reproducción de vídeo con una sola carga.

"Gracias al chip M1 de Apple, el CPU es hasta 3.5 veces más rápido y el GPU hasta 5 veces más veloz", dijo la empresa sobre su nueva MacBook Air, que tiene según dijeron la batería "de mayor duración en una MacBook Air".

Con el foco en la eficiencia energética, Apple presentó su chip de creación propia, el M1, que tiene una CPU de ocho núcleos -formada por cuatro núcleos de alto rendimiento y cuatro núcleos de alta eficiencia-, con el mejor rendimiento por vatio del mundo en una CPU.

Según Apple, esta nueva tecnología ofrece el mismo rendimiento máximo que una CPU de una laptop típica, pero consumiendo una cuarta parte de la energía. Sí: rendir al máximo, con el doble de potencia de otros procesadores, y consumiendo un 25% de la energía que otros consumirían.

Doble de rendimiento por un cuarto del consumo de energía (Fuente: Apple)

El M1, que progresivamente estará en todos los productos de la marca, tiene 16,000 millones de transistores e integra CPU, GPU, Neural Engine, E/S y más.

Además del chip M1, este 10 de noviembre Apple presentó:

MacBook Air

"Nuestra notebook más ligera y delgada vuelve completamente renovada por dentro. El Neural Engine más avanzado permite un aprendizaje automático hasta nueve veces superior. La batería es la de mayor duración en una MacBook Air. Y su diseño sin ventilador es supersilencioso. Nunca ha sido tan fácil llevar tanto poder a todos lados", dijeron.

Precio: US$ 999 

MacBook Aire (Foto: Apple)

MacBook Pro de 13''

"Con el chip M1, la MacBook Pro de 13 pulgadas alcanza un nuevo nivel de potencia y velocidad. El CPU es hasta 2.8 veces más rápido y los gráficos son hasta 5 veces más veloces. Nuestro Neural Engine más avanzado hasta ahora permite un aprendizaje automático hasta 11 veces más rápido. Y la batería te acompaña hasta por 20 horas, la mayor duración en una Mac. Es nuestra notebook Pro más conocida, a un nivel mucho más pro", anticiparon.

Precio: US$ 1299 

MacBook Pro de 13'' (Foto: Apple)

Mac Mini

"El nuevo chip M1 lleva nuestra computadora de escritorio más versátil a otra dimensión. Ahora viene con un CPU hasta 3 veces más rápido, gráficos hasta 6 veces más veloces y nuestro Neural Engine más avanzado, que permite un aprendizaje automático hasta 15 veces más rápido. Podrás trabajar, jugar y crear con una velocidad y potencia que jamás habías imaginado. La Mac mini es poder para conquistarlo todo". 

Precio: US$699

Mac Mini (Foto: Apple)


Tal vez te interese: "AppleEvent: lo nuevo de Apple, con foco en la sustentabilidad".


Esta nota habla de:
Más de Economía
Empresa santafesina fue reconocida por su campaña "Recicla tu Aceite"
Economía

Empresa santafesina fue reconocida por su campaña "Recicla tu Aceite"

La empresa DH-SH SRL fue distinguida en el marco de los Premios Obrar Federal 2024, por su aporte a la comunicación con impacto con la campaña "Reciclá tu Aceite", de la mano de Mandala Consultora. La propuesta promueve darle una nueva vida a este residuo como biocombustible.
¿Proteccionismo disfrazado de ecologismo? Europa rechaza productos de LATAM, pero está en el podio de la contaminación planetaria
Economía

¿Proteccionismo disfrazado de ecologismo? Europa rechaza productos de LATAM, pero está en el podio de la contaminación planetaria

La Unión Europea le impone duras condiciones medioambientales a Latinoamérica para aceptar sus productos, pero marcha en tercer lugar la como geografía más contaminante, solo detrás de China y Estados Unidos.
Tesla busca lugar para una gigafábrica en Argentina: ¿nuevo capítulo de la guerra comercial de EEUU con China?
Economía

Tesla busca lugar para una gigafábrica en Argentina: ¿nuevo capítulo de la guerra comercial de EEUU con China?

Actualmente, la compañía creada por Elon Musk tiene seis gigafactorías en el mundo: cuatro en Estados Unidos (Nevada, Nueva York, Texas y California), una en China y otra en Alemania. En cuatro de ellas se fabrican tanto paneles solares como vehículos eléctricos.