Tecnología y urbanismo
Transporte sustentable

Nueva York lanza líneas de buses gratuitos para que se utilicen menos los autos particulares

La gobernadora del estado de Nueva York (incluye la ciudad homónima, Buffalo, Albany, Rochester, Yonkers y Siracusa) ha desarrollado, para sus diez millones de habitantes, un sistema gratuito de colectivos con el fin de que los vecinos no utilicen movilidad propia para desplazarse.

Kathy Hochul, la gobernadora del estado más poblado de la Unión, de orientación demócrata, fue la autora de una iniciativa que funciona actualmente como programa piloto (de lunes a viernes) y que estableció la free fare (tarifa gratis) para cinco rutas internas durante los próximos seis meses. Se escogieron los barrios con mayor número de pasajeros y comunidades con bajos ingresos o con escaso acceso al empleo y la actividad comercial.

Esta oportunidad fue posible gracias a una contribución de 35 millones de dólares que hizo la gobernación a través del presupuesto anual. En 2024, esta cifra podría aumentar debido al éxito alcanzado. Por ello, se extenderán los horarios y se agregarán los servicios para días sábados y domingos.

Mirá también: El presidente Joe Biden compra 1700 autobuses ecológicos y acelera su plan de electromovilidad

Los autobuses en las rutas incluidas tienen claramente indicados carteles que rezan "Libre de tarifa". La primera súper potencia mundial tiene un modelo de desarrollo urbano basado en familias que viven en las afueras del llamado downtown (centro) y que poseen dos o tres autos, pero la ciudad de Nueva York es una de las excepciones debido a la alta concentración demográfica que posee. En Boston y Kansas City ya se han implementado sistemas gratuitos similares y eso ha redundado en una aceleración en los tiempos de desplazamiento.

La gobernadora Hochul aspira a reducir la huella de carbono del transporte general en un 85% para 2050.

Fuente: Ministerio de Transporte del Estado de Nueva York

Parquímetros y peajes más caros. Barcos, gratis

El sistema de ferris que une Staten Island con Manhattan también se disfruta sin pagar un centavo. Se trata de un conjunto de barcos de transporte para viajeros que se mueve cada hora entre la Whitehall Terminal, en el extremo de Manhattan, y la St. George Terminal, en Staten Island. Incluso se puede tomar de noche ya que funciona las 24 horas del día. Fue una de las formas que encontraron las autoridades de la Gran Manzana para frenar la invasión de vehículos privados.

Del mismo modo, se cobran ahora onerosos peajes a los automovilistas que pretenden acceder a la "ciudad que nunca duerme" desde las localidades aledañas. Además, se produjeron fuertes aumentos en las tarifas de los parquímetros de las ciudades neoyorquinas para encarecer aún más los viajes con pocos pasajeros.

Consultada por Carbono.news, Marta López, una ciudadana argentina que vive desde hace cinco años en Albany, la capital del Estado de Nueva York, expresó: "Cada pasaje cuesta tres dólares. Si sumás ida y vuelta se alcanza un número superior a los cien dólares mensuales. Ese dinero hoy nos lo podemos ahorrar. Además, no mover mi coche me implica otro ahorro en nafta y playas de estacionamiento. Los free fare corren por autopistas y autovías troncales. Son rápidos, tienen pocas paradas intermedias y te llevan de una localidad a otra".

Pese a ser una de las ciudades más pujantes del mundo, en el Estado de Nueva York la cuestión económica es un problema significativo. Según datos del Buró del Censo de EEUU, la tasa de pobreza supera actualmente el 15% del total de la población.

Esta nota habla de:
Más de Tecnología y urbanismo
¿Puede Argentina adaptar sus edificios a la crisis climática?
Tecnología y urbanismo

¿Puede Argentina adaptar sus edificios a la crisis climática?

Desde nuevos materiales hasta normativas locales, el país avanza -aunque de forma desigual- hacia una arquitectura más sustentable
La demolición "Daruma-otoshi": un gigante que cae con conciencia ambiental
Tecnología y urbanismo

La demolición "Daruma-otoshi": un gigante que cae con conciencia ambiental

Inspirado en un popular juego infantil, esta técnica de demolición no solo es ingeniosa, sino que ofrece ventajas ambientales significativas que la posicionan como una alternativa atractiva para la construcción sostenible del futuro
Claves para una Calefacción saludable en Interiores
Tecnología y urbanismo

Claves para una Calefacción saludable en Interiores

A medida que los días se acortan y las temperaturas descienden en esta época del año, la búsqueda de un ambiente cálido y confortable en nuestros hogares y espacios de trabajo se vuelve una prioridad. Sin embargo, la forma en que generamos ese calor tiene implicaciones significativas tanto para nuestra salud como para el planeta.