Activismo y Educación
Sustentabilidad

Zinagua Mendoza: el primer servicio de limpieza de autos que no usa agua

Con este método se ahorran alrededor de 70.000 litros mensuales de agua limpia.

Para algunos es una obligación impostergable y aburrida, para otros un ritual de los días de sol. Uno más, otros menos, todos los que tienen un auto se enfrentan tarde o temprano al momento de lavarlo. Y más allá de los chistes sobre la higiene del vehículo -o de su conductor- hay algo aún más cruel en el proceso: por cada lavado de auto se pierden 230 litros de agua, que pueden llegar hasta 500 si es con manguera.

Entonces, un pequeño lavadero que se encarga de unos diez vehículos por día, gastará en un mes más de 70.000 litros de agua limpia.

Ese número fue uno de los disparadores para que una pareja mendocina buscara y encontrara un método alternativo, una manera de lavar el auto sin agua -sin nada de agua- y lo pusiera a disposición de los demás.

Existen también en el mercado iniciativas ecológicas que ofrecen lavado de autos a domicilio utilizando solo un litro de agua, pero esta idea va aún más allá.

Micaela Gasque Gelman (28) es enóloga y su pareja Matías Ceglie (44) es abogado, pero se embarcaron juntos en la idea de ofrecer una alternativa sustentable al lavado de vehículos y fundaron Zinagua, en Mendoza, provincia en casi permanente crisis hídrica.

Micaela y Matías (gentileza)

"Pasamos un día por un lavadero y vimos a los chicos trabajando con la hidrolavadora, viendo la cantidad de agua que utilizaban, y nos quedó dando vueltas en la cabeza la idea de que tenía que haber otra manera de lavar sin tirar todo ese agua", contó Micaela a Carbono.news.

Zinagua -que tiene un equipo de washers que van a domicilio, a la casa o al trabajo de los clientes- utiliza productos especiales para el lavado de autos, importados de Estados Unidos, que son inofensivos para la salud, y además son biodegradables.

"Se colocan con pulverizador, encapsulan la suciedad del auto y después eso se retira con paños de microfibra, que son de la misma marca", detalló Micaela. El interior del auto se limpia y se aspira como siempre ¡y listo! Sin usar una gota de agua.

Incluso hay productos específicos para distintos tipos de suciedad, como pegotes de savia de árboles. Los limpiadores que usa Zinagua son importados. "Nuestros productos están certificados por el Bureau Veritas como el único sistema de lavado sin agua. Son 100% biodegradables. Lavan, protegen y enceran. Usamos paños de microfibra de máxima calidad para protección de la pintura, sin dejar rayones ni residuos", dicen en su web.

"No teníamos idea de que existía este método, así que pensamos que mucha gente estaba en la misma. La idea es que la gente se prenda y tome conciencia. Incluso hay muchos que son conscientes pero lo más fácil es optar por lo que hace todo el mundo, por eso queríamos ofrecer otra opción", dijo Gasque Gelman.

Zinagua funciona en Mendoza desde agosto y ya reciben muchas consultas y pedidos, mientras dan a conocer el método. Con respecto al precio, Micaela reconoció que "es un poco más caro que los lavaderos" pero valoró su servicio: "Usamos productos importados y vamos a domicilio", sostuvo. El lavado completo demora entre una hora y una hora y media.

"Además de cuidar el ambiente y el agua, la idea es darle comodidad a los clientes. La idea es ayudar, contribuir y ahorrar", cerró.

Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
La iglesia en defensa de la Casa Común
Activismo y Educación

La iglesia en defensa de la Casa Común

A más de cinco décadas de su surgimiento y expansión por América Latina, la Teoría de la Liberación recupera fuerza y -de la mano de las comunidades acorraladas por los extractivismos y de sacerdotes que se hacen eco de la "primera encíclica verde", Laudato Si'- vuelve a recuperar el mensaje cristiano en clave de justicia ambiental.
Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental
Activismo y Educación

Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental

Ante el avance de la crisis climática y sus graves impactos en distintas zonas del país con daños económicos y humanos irreparables, organizaciones ambientales y de la sociedad civil impulsan un proyecto de ley para reformar el régimen de asignación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con el objetivo de destinarlos a la prevención y respuesta de las provincias frente a emergencias ambientales como inundaciones, olas de calor, incendios y sequías, entre otros.
Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas
Activismo y Educación

Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas

La Facultad de la Ingeniería de la UNCuyo ofrece un curso de modalidad virtual y con certificación de aprobación para aprender a calcular la huella de carbono de las organizaciones