Activismo y Educación
Economía circular

El primer barbijo sustentable y compostable ya está a la venta, pero no es nada barato

Sus creadores calculan que la mayoría de las mascarillas utilizadas en el mundo durante la pandemia terminarán en los océanos.

Una empresa llamada Geochanvre, de la Francia rural, inventó la primera máscara facial compostable de Europa para reducir las contaminación generada con los desechos plásticos durante la pandemia de coronavirus.

Facebook Geochanvre

La mascarilla está hecha a base de cárcamo, tiene una cubierta de mezcla de maíz, para que sea cómoda, y una banda elástica reciclable.

Fue denominada la primera "máscara de consumo ecológica y ética". El modelo más económico que ofrecen en su tienda virtual cuesta 36 € (3200 pesos argentinos, sin sumar impuestos), mientras que en Europa un barbijo común de tela cuesta unos 5 €, y los descartables alrededor de 0,90 €.

Las láminas planas empaquetadas duras de cárcamo se pueden cortar y doblar a mano.

El presidente de Geochanvre, Frédéric Roure, dijo a Reuters: ‘Es una herejía no prohibir los productos de polietileno, materiales que se envían a todos los rincones del mundo. Utilicé materiales agrícolas locales. Este es un producto natural y volverá al suelo'.

La mayoría de los consumidores de estos tapabocas provienen de Europa y Canadá. Ya se vendieron más de 1,5 millones.

El objetivo es reducir el impacto ambiental de las máscaras desechables que contienen plásticos como el polipropileno, que contamina el agua.

Además, pueden ser dañinas para la vida silvestre y ser confundidas con comida.

Según afirma la ONU, se espera que, alrededor del 75% de las máscaras usadas y otros desechos relacionados con la pandemia, terminen en vertederos o en el océano.

Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
La iglesia en defensa de la Casa Común
Activismo y Educación

La iglesia en defensa de la Casa Común

A más de cinco décadas de su surgimiento y expansión por América Latina, la Teoría de la Liberación recupera fuerza y -de la mano de las comunidades acorraladas por los extractivismos y de sacerdotes que se hacen eco de la "primera encíclica verde", Laudato Si'- vuelve a recuperar el mensaje cristiano en clave de justicia ambiental.
Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental
Activismo y Educación

Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental

Ante el avance de la crisis climática y sus graves impactos en distintas zonas del país con daños económicos y humanos irreparables, organizaciones ambientales y de la sociedad civil impulsan un proyecto de ley para reformar el régimen de asignación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con el objetivo de destinarlos a la prevención y respuesta de las provincias frente a emergencias ambientales como inundaciones, olas de calor, incendios y sequías, entre otros.
Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas
Activismo y Educación

Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas

La Facultad de la Ingeniería de la UNCuyo ofrece un curso de modalidad virtual y con certificación de aprobación para aprender a calcular la huella de carbono de las organizaciones