Activismo y Educación
Crisis Climática

RCOY: lanzaron la campaña de recaudación de fondos para que jóvenes activistas latinoamericanos puedan asistir a esta Cumbre Climática

El objetivo es garantizar la perspectiva regional de la conferencia que se llevará a cabo en Costa Rica los días 12, 13 y 14 de septiembre. Tenés tiempo de donar hasta el 31 de agosto.

La Cumbre Climática de la Juventud de Latinoamérica (RCOY, por sus siglas en inglés) se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de septiembre. Con el objeto de financiar los gastos necesarios, la organización que dirige la RCOY ha impulsado una campaña de recaudación de fondos (crowdfunding), abierta hasta el próximo miércoles 31 de agosto, para que al menos un líder climático latinoamericano pueda representar a su país en Costa Rica.

Para luchar contra el avance de la crisis climática con una perspectiva regional, es necesaria la representación de todos y cada uno de los países latinoamericanos. Sin embargo, para algunos activistas, los gastos económicos son imposibles de solventar. Por esta razón, la campaña busca recaudar 7.200 dólares. La modesta contribución de aunque sea 5, 15 o 20 dólares significa de gran ayuda para cumplir dicho objetivo. Estos montos se podrían comparar con lo que vale una suscripción mensual estándar a Netflix en Argentina.

El evento de la RCOY nucleará a 300 jóvenes de toda Latinoamérica. La importancia de la participación presencial de, al menos, 18 activistas tiene que ver con otorgarles la posibilidad de que cada una y uno de ellos pueda exponer su historia particular, que narra a su vez la lucha colectiva contra el cambio climático en su nación.

Con tu apoyo, la organización podría movilizar a 18 jóvenes de los siguientes países, para que participen de este evento regional: Argentina; Bolivia; Brasil; Chile; Colombia; Ecuador; El Salvador; Guatemala; Haití; Honduras; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; República Dominicana; Uruguay; y Venezuela. A cambio, recibirás capacitaciones virtuales sobre cambio climático dictadas por especialistas de la RCOY.

América Latina está en alerta ambiental. La misión es unir la voces no sólo como habitantes del planeta Tierra, sino como habitantes de esta región tan particular, donde la crisis climática se suma a la social, económica y política. Es por esto que la cumbre considera que cada pequeña donación cuenta.

La RCOY es una red de más de 200 organizaciones conectadas con un alcance de 20.000 miembros activos. Superamos en un 100% el objetivo de llegar a 100 organizaciones y queremos seguir creciendo.

Redes:

TW: @rcoylatam

IG: https://www.instagram.com/rcoylatam/


Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
La iglesia en defensa de la Casa Común
Activismo y Educación

La iglesia en defensa de la Casa Común

A más de cinco décadas de su surgimiento y expansión por América Latina, la Teoría de la Liberación recupera fuerza y -de la mano de las comunidades acorraladas por los extractivismos y de sacerdotes que se hacen eco de la "primera encíclica verde", Laudato Si'- vuelve a recuperar el mensaje cristiano en clave de justicia ambiental.
Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental
Activismo y Educación

Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental

Ante el avance de la crisis climática y sus graves impactos en distintas zonas del país con daños económicos y humanos irreparables, organizaciones ambientales y de la sociedad civil impulsan un proyecto de ley para reformar el régimen de asignación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con el objetivo de destinarlos a la prevención y respuesta de las provincias frente a emergencias ambientales como inundaciones, olas de calor, incendios y sequías, entre otros.
Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas
Activismo y Educación

Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas

La Facultad de la Ingeniería de la UNCuyo ofrece un curso de modalidad virtual y con certificación de aprobación para aprender a calcular la huella de carbono de las organizaciones