Activismo
Conciencia ambiental

"¿Planeta o plástico?", la muestra fotográfica gratuita de National Geographic Society que se puede visitar durante un mes en Buenos Aires

En el marco del festival "Pies en el pasto" edición C40, Buenos Aires Ciudad Verde, acompañada por Garnier como sponsor, presenta una exhibición para estimular a los visitantes a repensar su relación con la naturaleza.

La exhibición fotográfica ¿Planeta o Plástico? de National Geographic Society es presentada por Buenos Aires Ciudad Verde en la plazoleta de Avenida Sarmiento y Avenida Figueroa Alcorta, con entrada gratuita, desde el 21 de octubre hasta el 20 de noviembre de 2022. La muestra se basa en una iniciativa global desarrollada desde hace varios años por National Geographic destinada a crear conciencia sobre la crisis climática y ecológica para reducir la cantidad de plástico que llega a los océanos.

Mirá también: Península Valdés: la avidez de las pesqueras por el langostino convierte las playas en un basurero

El plástico se ha vuelto tan común que es fácil ignorar nuestra dependencia de él. ¿Planeta o Plástico? se esfuerza por cambiar la problemática, mostrando la crisis mundial de los residuos plásticos y destacando a quienes trabajan para hacerle frente.

Foto: Richard John Seymour

La exhibición tiene como objetivo concientizar y educar sobre el uso responsable del plástico, impulsando la transformación y promoviendo hábitos sustentables en el día a día. Cuenta la historia detrás del plástico, desde su invención hace más de un siglo hasta su masivo consumo actual, con una narración en más de 40 imágenes.

Mirá también: Mar del Plata: la contaminación de las costas y la era de generación de residuos

El plástico que ha revolucionado la medicina, facilitado los viajes espaciales, prolongado la vida útil de los alimentos frescos; que ha permitido el suministro de agua potable limpia a quienes no la tienen y, que cuando se usa en airbags o cascos, salva vidas, también tiene su lado negativo: una cantidad exorbitante de productos plásticos se desechan de manera inadecuada por lo que alrededor de 6.300 millones de toneladas quedan sin reciclar.

Foto: Jonas Bendiksen

A través de imágenes poderosas, ¿Planeta o plástico? plantea la importancia de la necesidad de encontrar un equilibrio entre el uso del plástico y la protección del ambiente. Además, la exhibición presenta ideas prácticas que los visitantes pueden adoptar para reducir, reutilizar, reciclar y desechar de manera responsable los productos de plástico. Por otro lado, se invita a quienes asistan a llevar plástico reciclable y a depositarlo en una estructura contenedora que verán al ingresar al predio. Estos desechos serán recolectados por una Cooperativa de Recuperadores Urbanos que colabora con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Foto: Justin Hofman, Wildlife photographer of the year. Hippocampus kuda nada en las aguas contaminadas cerca de la ciudad de Zumbawa Besar, Indonesia.

"La contaminación plástica es uno de los desafíos ambientales globales más importantes de nuestra generación", dice Kathryn Keane, vicepresidenta de Programas Públicos para National Geographic Society y Directora del Museo National Geographic, y agrega: "Todos podemos colaborar para hacer algo. Esta exhibición nos informa sobre cómo llegamos aquí, el alcance del problema y cómo cada persona puede ser parte de la solución. National Geographic se ha comprometido a reducir nuestra dependencia de los plásticos desechables y esperamos que después de ver esta muestra, los visitantes de todo el mundo se unan a nosotros en ese compromiso".

SOPA: Nido de Pájaro, Ingredientes; Sedal de pesca desechado que ha formado bolas similares a nidos debido al movimiento de las mareas y del océano. aditivos; otros escombros recogidos en su camino © Mandy Barker

Por su parte, la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana del Gobierno de la Ciudad, Clara Muzzio, señala: "Esta propuesta se da en el marco del Festival Pies en el Pasto, Edición C40, en uno de los espacios verdes más importantes de la Ciudad, para repensar nuestra relación con el ambiente en todas sus dimensiones. Lo hacemos en el cierre de un encuentro mundial que busca generar soluciones y cambios reales no sólo en las ciudades, sino también en un estilo de vida más saludable y sustentable".

Garnier acompaña la exhibición fotográfica ¿Planeta o Plástico?, en el marco de su programa de sustentabilidad Green Beauty, un enfoque completo de sostenibilidad que transforma cada etapa de la cadena de valor, con objetivos concretos a 2025 para reducir o erradicar el impacto ambiental de sus envases.

"En Garnier, somos conscientes de la urgente necesidad de reducir la contaminación plástica, ya que es uno de los problemas ambientales más urgentes de la actualidad. Y esta visibilización de la problemática nos permite construir sobre nuestros objetivos, puntualmente hoy con la concientización y la educación sobre uno de los ejes que es el plástico. El lanzamiento de "Green Beauty" es un enfoque integral de sostenibilidad. El objetivo es transformar cada etapa de la cadena de valor de Garnier, reduciendo o erradicando el impacto ambiental en empaques", explica Mariana Petrina, Directora de Corporate Affairs Engagement y Sustentabilidad.


Para más información entrá en: https://www.nationalgeographicla.com/loquehacescuenta


Esta nota habla de:
Más de Activismo
Las Conferencias Católicas del Sur Global Publican una Declaración Conjunta sobre la COP30
Activismo

Las Conferencias Católicas del Sur Global Publican una Declaración Conjunta sobre la COP30

Los principales líderes de África, Asia y América Latina se unen por primera vez para instar a la acción sobre el clima
Camino a la COP30: avances y tensiones en la agenda climática
Activismo

Camino a la COP30: avances y tensiones en la agenda climática

De cara a la COP30 de Cambio Climático, se llevó a cabo la 62ª Sesión de los Órganos Subsidiarios (SB62) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), del 16 al 26 de junio en la ciudad alemana de Bonn.
El último árbol
Activismo

El último árbol

La obra de ampliación de una ruta que une la ciudad de Córdoba con la localidad de Villa Allende, en Argentina, amenaza la preservación de un árbol centenario. Para algunas personas de la zona, y para las organizaciones que defienden el cuidado del ambiente, el árbol se transformó en un símbolo de resistencia y en emblema del bosque nativo que se perdió en la provincia