Activismo y Educación
Medios de comunicación

Paramount lanza la iniciativa Futuros para generar conciencia colectiva

La compañía lanza una programación para reflexionar sobre sociedad y ambiente a través de conversaciones y contenidos que se verán en sus distintas plataformas

redaccion@carbono.news

La empresa de medios Paramount, dueña en Argentina de Telefe y en Chile de Chilevisión, anunció el lanzamiento de Futuros, un espacio para generar conciencia colectiva a través de conversaciones y contenidos sobre la innovación, el planeta tierra, la diversidad y la movilidad, entre otros temas.

La iniciativa incluye la realización de producciones que estarán presentes en Telefe, Pluto TV, el servicio gratuito de televisión por streaming, y MiTelefe. Este nuevo proyecto cuenta, por un lado, con la realización del programa Futuros, que en cada emisión tratará un tema distinto, siendo el primer episodio Innovación como llave del mañana que saldrá por Telefe. Por otro lado, En primera persona, será un ciclo de entrevistas profundas a los principales líderes de empresas en Argentina y estará disponible en Pluto TV. Además, en el ciclo, se realizarán encuentros presenciales en los estudios de Telefe con la producción de diversos formatos digitales que estarán presentes en MiTelefe.

"Nuestra plataforma Futuros está diseñada para incorporar nuevas ideas a través de una lente empresarial que permita ayudar a forjar ideas innovadoras para proponer un futuro mejor. Nos reuniremos con los CEOs de empresas líderes en el Cono Sur, para analizar los desafíos de la innovación y conocer sus realidades, con el fin de crear una visión de lo que vendrá", dijo Darío Turovelzky, VP sénior y director general de Paramount Hub Latam Sur.

El primer encuentro Innovación: la llave del mañana se estrenará este domingo 11 de septiembre al término de La Voz Argentina en Telefe, con emisión luego en Pluto TV y Mi Telefe, y contará con la conducción de los periodistas Chani Guyot y Erica Fontana. Los invitados al primer capítulo serán Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá; Wanda Weigert, Chief Brand Officer Global y Directora Ejecutiva para Argentina de Globant; Gabriela Renaudo, Group Country Manager de Visa Argentina y Cono Sur Group; Martín Galdeano, Presidente de Ford Argentina; Laura Barnator, Gerente General de Unilever para Argentina, Uruguay y Paraguay y Federico Eisner, CEO de Bain & Company.

Mirá también: Hope!: los videos que rompen récords de reproducción y demuestra que la crisis climática despierta interés masivo

En cada capítulo, Paramount hará participar a sus invitados de una experiencia valiosa en la que los distintos sectores puedan conversar sobre las tendencias y lo que vendrá.


Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
La iglesia en defensa de la Casa Común
Activismo y Educación

La iglesia en defensa de la Casa Común

A más de cinco décadas de su surgimiento y expansión por América Latina, la Teoría de la Liberación recupera fuerza y -de la mano de las comunidades acorraladas por los extractivismos y de sacerdotes que se hacen eco de la "primera encíclica verde", Laudato Si'- vuelve a recuperar el mensaje cristiano en clave de justicia ambiental.
Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental
Activismo y Educación

Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental

Ante el avance de la crisis climática y sus graves impactos en distintas zonas del país con daños económicos y humanos irreparables, organizaciones ambientales y de la sociedad civil impulsan un proyecto de ley para reformar el régimen de asignación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con el objetivo de destinarlos a la prevención y respuesta de las provincias frente a emergencias ambientales como inundaciones, olas de calor, incendios y sequías, entre otros.
Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas
Activismo y Educación

Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas

La Facultad de la Ingeniería de la UNCuyo ofrece un curso de modalidad virtual y con certificación de aprobación para aprender a calcular la huella de carbono de las organizaciones