Activismo
Educación

Nueva edición de las Becas Aves Argentinas

Aves Argentinas otorgará premios de investigación de hasta $200.000

La Asociación Aves Argentinas lanza una nueva edición de las Becas Aves Aregentinas. Se trata de una iniciativa coordinada por el Departamento Científico de la Asociación, el cual tiene como objetivo apoyar la investigación de la ornitología argentina. El principal interés es ayudar a financiar proyectos de doctorado y postdoctorado en temáticas abiertas de ornitología (por ejemplo: ecología, comunidades, comportamiento, conservación, anatomía/morfología, sistemática, genética, entre otras).

Además, en esta edición, habrá una nueva categoría llamada "Dirección de Tesis" para promover que grupos de investigación sumen estudiantes de grado o maestría de forma más integrada.

Se otorgarán:

  • dos premios de $200.000 para estudiantes de doctorado,

  • un premio de $150.000 para postdoctorados,

  • un premio de $150.000 para la dirección de tesis de grado o maestría.

El Cierre de la convocatoria será el domingo 31 de julio a las 23:59 h (no habrá extensión de la fecha de cierre) y los resultados se anunciarán durante la Reunión Argentina de Ornitología a realizarse los días 20 al 23 de septiembre, en Puerto Madryn.

Los financiamientos pueden ser utilizados para trabajo de campo, visitas a colecciones de museo, insumos, reactivos de laboratorio, equipamientos menores, entre otros. El premio no puede ser utilizado para solventar la compra de un único equipo, cursos, congresos, gastos de publicaciones o sueldos.

Las becas se encuentran 100% financiadas por Aves Argentinas, gracias al aporte de la cuota societaria de sus más de 3200 socios.

Requisitos para postularse:

  • Estar asociada/o a Aves Argentinas al momento de la presentación. Para asociarse ingresar a este link https://donaronline.org/aves-argentinas/ciencia-aves-argentinas

  • Estar realizando una tesis de doctorado o estar haciendo un postdoctorado.

  • El proyecto de investigación debe ser sobre ornitología argentina.

  • Ser la persona que realiza el proyecto de investigación específico y la responsable de los análisis de datos.

  • En la nueva categoría de becas "Dirección de Tesis": Requiere un plan de proyecto de tesis de grado o maestría. La presentación estará a cargo de quien dirige la tesis. No se requiere tener definido a la persona que estará a cargo de la tesis al momento de la postulación. El grupo de investigación beneficiado por esta beca contará con 4 meses máximo para definir a quien la realizará. Se favorecerá (pero no es limitante) a grupos en formación e investigadores/as jóvenes (no más de 5 años en un puesto permanente de CIC CONICET, universidades u otras instituciones científico técnicas del país).

Los postulantes deberán ingresar a https://www.avesargentinas.org.ar/ciencia/becas-aves-argentinas para conocer toda la información sobre cómo aplicar a cada beca.

Para más información escribir a ciencia@avesargentinas.org.ar

Acerca de Aves Argentinas

Aves Argentinas es una organización nacional compuesta por más de 3000 socios y con 105 años de vida que protege las aves silvestres y la naturaleza de Argentina. Es miembro de BirdLife International, la red de organizaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza más grande del mundo.

Aves Argentinas trabaja en favor de las más de 1000 especies de aves silvestres y sus ambientes, con proyectos y acciones de conservación, investigación, educación y divulgación junto a investigadores, voluntarios, técnicos y una amplia red de voluntarios y Clubes de Observadores de Aves.

Trabaja para prevenir la extinción de especies, mejorar la situación de conservación de las aves amenazadas y evitar que se incrementen las especies en peligro en nuestro país. Todos los proyectos de conservación incorporan los componentes de educación, divulgación e investigación con fuerte hincapié en las relaciones con los pobladores locales.

Para más información: www.avesargentinas.org.ar / info@avesargentinas.org.ar

Facebook: avesargentinasAOP / YouTube: AvesArgentinasAOP / Instagram: avesargentinas Twitter: AvesArgentinas / CienciaAves



Esta nota habla de:
Más de Activismo
Contra el fuego, todes
Activismo

Contra el fuego, todes

La recurrencia de incendios forestales en las sierras cordobesas y la escasa respuesta estatal para evitarlos generó que grupos autoconvocados de habitantes se organizaran para combatirlos. La experiencia de la brigada Chañares, con sello feminista y disidente.
La "Alianza del Cardenal Amarillo" de la provincia de Buenos Aires ya reinsertó más de 100 cardenales amarillos
Activismo

La "Alianza del Cardenal Amarillo" de la provincia de Buenos Aires ya reinsertó más de 100 cardenales amarillos

Un nuevo grupo de cardenales amarillos, especie en peligro de extinción, vuela nuevamente en libertad en el sur bonaerense, luego de ser rescatados del tráfico. De esta forma, ya son 101 los cardenales que volvieron a su hábitat, desde la formación de esta alianza que articula organismos públicos, ONG y personas de la sociedad civil. La Alianza trabaja en red para rescatar, rehabilitar y reforzar las poblaciones silvestres de esta ave cantora en la provincia de Buenos Aires, contribuyendo así a su conservación
Aves Argentinas busca voluntarios para el Proyecto Tordo Amarillo
Activismo

Aves Argentinas busca voluntarios para el Proyecto Tordo Amarillo

Desde 2015 Aves Argentinas viene trabajando conjuntamente con varias instituciones, grupos locales y con la invaluable ayuda de los voluntarios para proteger las últimas poblaciones de tordo amarillo presentes en las provincias de Corrientes y Entre Ríos. Lo hace a través de la implementación de Guardianes de Colonia, un grupo de técnicos que monitorean a diario las colonias reproductivas para protegerlas.