Activismo y Educación
Moda

Miami: hermanas latino-iraní crean marca de ropa sostenible y unisex

Su misión es generar conciencia sobre los desperdicios de la industria textil, mientras promueven el amor propio, la autoexpresividad y una vida amigable con el ambiente.

En Miami, dos hermanas de origen latino e iraní, Brigitte (22) y Adrienne (21) Hedvat-Torres, crearon la marca de ropa sostenible y unisex U Envi, fabricada con materiales reciclados, para promover la conciencia ecológica. Su misión es dar a conocer los desperdicios de la industria textil, mientras que promueven el amor propio, la autoexpresividad y una vida amigable con el ambiente.

"Siempre tuvimos el sueño de lanzar una línea de ropa, y nos nutrimos mucho de lo que estaban haciendo otros países. En ese momento nos dimos cuenta lo atrasados que estamos en Estados Unidos en materia de up-cycling (reciclaje creativo) y de reciclaje a la hora de fabricar prendas de vestir. Así que decidimos comenzar a ejecutar estas técnicas y promover conciencia con nuestra propia marca", dijo Adrienne a Diario las Américas sobre el comienzo del proyecto.

Todo el material es reciclado (Foto: Instagram @u.envi)


Todo lo que utilizan estas emprendedoras es reciclado, incluyendo los paquetes de los pedidos que, además, son todos "únicos" -como la ropa que fabrican- ya que los pintan con distintos diseños.

U Envi tiene varios significados. En primer lugar, "U" representa Unisex, Universal, Único y Up-cycling, mientras que "Envi" es el comienzo de la palabra environment ("medio ambiente"). "Es un juego de palabras, ya que U Envi también en español es como decir: ‘Tú me envidias', porque yo me visto así, y tú no. En fin, la idea es promover identidad y un sentido audaz y único", dijo a Diario Las Américas, Brigitte, sobre su marca fundada el 1 de junio de 2019.

La ropa es unisex (Foto: Instagram @u.envi)

Aunque ninguna de las dos estudió moda, debido al trabajo temprano en ese rubro decidieron fomentar este estilo sostenible: "Trabajar en moda de lujo desde una edad temprana nos expuso a la cultura derrochadora de la industria, y sentimos la responsabilidad de hacer un cambio", aseguran en su sitio web. Además, les agradecen a sus padres. Su madre es puertorriqueña-mexicana y su padre es persa.

 

"Nos enseñaron a fomentar y apreciar lo que la madre naturaleza tiene para ofrecer, lo que nos llevó a desarrollar una inmensa devoción por nuestro hermoso planeta. Al vincular estos valores juntos, creamos U ENVI, una marca de estilo de vida sostenible que abarca el amor propio. ¡Nuestro objetivo es unir a todas las personas y elevarnos unos a otros para mejorar el mundo y sentirnos bien mientras lo hacemos!", resaltan.

Algunos artistas como Billie Eilish y Bad Bunny promueven este tipo de vestimenta unisex y esta es una de las causas de la popularidad que adquirieron las hermanas graduadas en Negocios y Relaciones Internacionales. Con este estilo, las hermanas abarcan la inclusividad.

Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
La iglesia en defensa de la Casa Común
Activismo y Educación

La iglesia en defensa de la Casa Común

A más de cinco décadas de su surgimiento y expansión por América Latina, la Teoría de la Liberación recupera fuerza y -de la mano de las comunidades acorraladas por los extractivismos y de sacerdotes que se hacen eco de la "primera encíclica verde", Laudato Si'- vuelve a recuperar el mensaje cristiano en clave de justicia ambiental.
Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental
Activismo y Educación

Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental

Ante el avance de la crisis climática y sus graves impactos en distintas zonas del país con daños económicos y humanos irreparables, organizaciones ambientales y de la sociedad civil impulsan un proyecto de ley para reformar el régimen de asignación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con el objetivo de destinarlos a la prevención y respuesta de las provincias frente a emergencias ambientales como inundaciones, olas de calor, incendios y sequías, entre otros.
Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas
Activismo y Educación

Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas

La Facultad de la Ingeniería de la UNCuyo ofrece un curso de modalidad virtual y con certificación de aprobación para aprender a calcular la huella de carbono de las organizaciones