Activismo y Educación
Cultura

Feria del Libro de Buenos Aires: habrá mesas especiales sobre cambio climático

Luego de dos años de ausencia obligada por la pandemia de Coronavirus, el reabrió sus puertas el evento más importante de la industria literaria.

La Feria del Libro de Buenos Aires se lleva a cabo en el predio de la Sociedad Rural y se extenderá hasta el 12 de mayo próximo. Este año habrá actividades especiales sobre cambio climático y Eco House Global y Jóvenes por el Clima son las organizaciones que tocarán este tema.

Consultada por Carbono.news, la encargada de prensa de la editorial multinacional Penguin Random House, Manuela Frers, informó: "La mesa sobre calentamiento global se desarrollará el 11 de mayo a las 20:30 h, en la sala Victoria Ocampo. Estarán presentes Eyal Weintraub y Bruno Rodríguez, cofundadores de la agrupación ambiental Jóvenes por el clima".

Los argentinos, autores del libro "Una generación despierta", son parte del movimiento Fridays for Future, creado por Greta Thunberg. Comparten con ella su visión sobre la crisis climática y, en la obra, analizan el rol vital de los más jóvenes en la construcción de un nuevo paradigma que permita imaginar un futuro distinto para el planeta.

En 2019, Rodríguez y Weintraub, recién salidos del colegio secundario, observaron la conmoción que lograba la huelga de la activista sueca Thunberg dentro de su propio país y también a nivel global.

Decidieron entonces, escribir un análisis de los factores que condujeron a la situación límite que hoy amenaza la vida en el planeta. Es también una reflexión política profunda, que pone el foco en las desigualdades y denuncia la inacción de los diferentes gobiernos ante un peligro inminente. Sobre todo, constituye una reivindicación de la utopía y del espíritu transformador.

Por otro lado, Máximo Mazzocco, fundador de la ONG Eco House Global, participará de una charla organizada por la Legislatura porteña en la que se podrá comprar su libro "Apuntes de un ambientalista: Hacia una filosofía para la sostenibilidad".

Se dará el martes 3 a las 19 horas en el Pabellón Ocre, en el stand 3121. Su entrada más cercana es la de Av. Santa Fe.

Días, horarios y jornada gratuita

Una vez más, desde el pasado jueves 28, la 46° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires nuclea a editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, ilustradores, bibliotecarios y lectores de toda la Argentina. Sus puertas abren de lunes a viernes de 14 a 22 horas, pero los sábados y domingos el horario se amplía de 13 a 22 horas.

El sábado 30 de abril se realizará la Noche de la Feria, jornada que tendrá un horario especial, desde las 13 hasta la medianoche. Se trata de un día con entrada libre y gratuita para los asistentes a partir de las 20 h.

Se espera que más de un millón de personas circulen por los salones palermitanos luego de casi tres años de abstinencia.

Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
La iglesia en defensa de la Casa Común
Activismo y Educación

La iglesia en defensa de la Casa Común

A más de cinco décadas de su surgimiento y expansión por América Latina, la Teoría de la Liberación recupera fuerza y -de la mano de las comunidades acorraladas por los extractivismos y de sacerdotes que se hacen eco de la "primera encíclica verde", Laudato Si'- vuelve a recuperar el mensaje cristiano en clave de justicia ambiental.
Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental
Activismo y Educación

Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental

Ante el avance de la crisis climática y sus graves impactos en distintas zonas del país con daños económicos y humanos irreparables, organizaciones ambientales y de la sociedad civil impulsan un proyecto de ley para reformar el régimen de asignación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con el objetivo de destinarlos a la prevención y respuesta de las provincias frente a emergencias ambientales como inundaciones, olas de calor, incendios y sequías, entre otros.
Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas
Activismo y Educación

Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas

La Facultad de la Ingeniería de la UNCuyo ofrece un curso de modalidad virtual y con certificación de aprobación para aprender a calcular la huella de carbono de las organizaciones