El cambio climático, protagonista de los Premios Nobel 2021
Dos científicos expertos en meteorología fueron distinguidos por su trabajo sobre la modelización física del cambio climático. Es la primera vez, desde 1995, que un Nobel reconoce investigaciones vinculadas directamente al cambio climático. En la terna de Química, el cuidado del ambiente también fue determinante.
El japonés-estadounidense Syukuro Manabe y el alemán Klaus Hasselmann, fueron los científicos reconocidos, el martes pasado, con el Premio Nobel de Física 2021 por su trabajo sobre la modelización física del cambio climático. Asimismo, el galardón también fue compartido con el teórico italiano Giorgio Parisi, experto en el desorden en los sistemas complejos.
En 1995, el Nobel de Química reconoció las investigaciones sobre el agujero en la capa de ozono. Sin embargo, esta es la primera vez desde aquel suceso de la década del 90, en que un Nobel reconoce investigaciones directamente vinculadas al cambio climático.
Estos son los tres ganadores que compartieron el Premio Nobel de Física 2021. (Foto: Instagram Nobel Prize)
Esta particularidad histórica, pone en relieve la trascendencia y el lugar que ocupa hoy el cambio climático a nivel global teniendo en cuenta que, el 2021, fue el año en que el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) emitió su sexto informe y alertó a la sociedad mundial por la gravedad climática.
Mirá también: El más reciente informe de la ONU ultima al mundo: "Es probable que el escenario se ponga peor"
¿Qué dicen los expertos galardonados?
El japonés con residencia norteamericana, Syukuro Manabe, de 90 años, y el alemán Klaus Hasselmann, de 89 años, son dos científicos expertos en meteorología, fueron distinguidos con la mitad del premio por su trabajo y los motivos los explicó el prestigioso jurado: "El reconocimiento es a partir de la investigación realizada sobre la modelización física del clima de la Tierra y por haber cuantificado la variabilidad y predicho de forma fiable el cambio climático".
Concretamente, la obra fundacional de Manabe sobre el efecto invernadero de 1960 demostró que los niveles de CO2 en la atmósfera eran correspondientes al incremento de la temperatura terrestre. Mientras que la obra de Hasselmann establece unos modelos climáticos fiables pese a las grandes variaciones meteorológicas. Asimismo, el alemán, desde 1988, viene advirtiendo sobre un cambio climático "irreversible" y señalando al consumo de energía fósil como principal responsable.
Sobre la distinción, Thors Hans Hansson, miembro del comité del Nobel manifestó: "Los dirigentes mundiales que todavía no han entendido el mensaje, no estoy seguro de que lo vayan a entender porque lo digamos nosotros. Pero este es un premio de Física y lo que estamos diciendo es que la modelización del clima está sólidamente basada en la física".
La otra parte del gran premio se la llevó, el italiano Parisi, de 73 años, por el descubrimiento de la interacción del desorden y las fluctuaciones en los sistemas físicos, desde la escala atómica a la planetaria. "Creo que es muy urgente que tomemos decisiones muy fuertes. Está claro que debemos actuar muy rápidamente y sin demora en favor de las generaciones futuras", dijonel galardonado.
It has been a great day for climate science
— World Meteorological Organization (@WMO) October 5, 2021
Congratulations https://t.co/6Wa4HvaGn0
Quien también celebró el premio fue la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El secretario general de la institución, Petteri Taalas expresó: "Esto demuestra de nuevo que la ciencia climática está fuertemente valorada y debe ser fuertemente valorada".
Mirá también: Por los efectos del cambio climático, el PBI mundial podría ser un 37% más bajo para 2100
El Nobel de Química, innova con sus "moléculas ecológicas"
Los científicos David W.C. MacMillan y Benjamin List fueron los ganadores del Premio Nobel de Química 2021 por el desarrollo de una herramienta para la construcción de moléculas: la organocatálisis.
Sus usos incluyen la investigación de nuevos productos farmacéuticos y también ha contribuido a que la química sea más ecológica.
BREAKING NEWS:
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 6, 2021
The 2021 #NobelPrize in Chemistry has been awarded to Benjamin List and David W.C. MacMillan "for the development of asymmetric organocatalysis." pic.twitter.com/SzTJ2Chtge
El jurado puso de manifiesto que muchas áreas de investigación y múltiples industrias dependen de la capacidad de los químicos para crear moléculas especializadas, capaces de formar materiales elásticos y duraderos, de almacenar energía en baterías o de bloquear la progresión de enfermedades.
Para dicha labor, los catalizadores son fundamentales. Este tipo de sustancia controlan y aceleran las reacciones químicas y, durante mucho tiempo, se pensó que sólo eran posible dos tipos de catalizadores: los metales y las enzimas. Sin embargo, List y MacMillan desarrollaron un tercer tipo de catálisis: la organocatálisis asimétrica, basada en pequeñas moléculas orgánicas como las aminas o las tioureas. Esos catalizadores orgánicos derivan de elementos como el oxígeno, el nitrógeno, el azufre o el fósforo, lo que impacta en menor medida en el medio ambiente.