Activismo
Cuidado del agua

Ecowash, el primer lavadero de autos de Argentina que usa agua de lluvia, se extenderá por todo el país

Con 25 años, el marplatense Julián Arroyo creó en 2021 el primer lavadero de autos sustentable que acopia agua de lluvia, la filtra y la reutiliza. Tiene planeado lanzar próximamente franquicias en todo el territorio argentino.

redaccion@carbono.news

Julián Arroyo es marplatense y con 25 años creó Ecowash, el primer lavadero de autos de Argentina que acopia agua de lluvia, la filtra y la reutiliza. El joven planea lanzar próximamente franquicias en todo la Argentina.

Cuenta que si bien tenía la intención de crear un negocio amigable con el ambiente porque para limpiar un auto se utilizan hasta 500 litros de agua y un lavadero promedio lava al menos 100 vehículos por día, es decir, que usa 50.000 litros cada 24 horas, no tenía ni el conocimiento ni referencias de alguien que haya hecho algo similar. Por esa razón estuvo durante meses investigando en la web y haciendo planos caseros hasta que, con la ayuda del padre que es plomero y tiene mucha más experiencia técnica en este tipo de trabajo por su oficio, le fueron encontrando la vuelta.

El joven planea lanzar próximamente franquicias en todo la Argentina (Foto: Gentileza)

"La idea de acopiar el agua de lluvia surge por accidente, ya que cuando estábamos en obra, un día de tormenta se nos inundaron las fosas y nos dimos cuenta de la cantidad de agua que era posible juntar y ese fue el disparador. Tenemos la suerte de que, paralelo al lavadero, está el complejo deportivo más grande de la ciudad y sus dueños nos permitieron canalizar las descargas de agua del techo a un caño que llega a nuestras cisternas. Gracias a la enorme superficie del techo, con una lluvia mínima, podemos acopiar hasta 7000 litros de agua" explicó a Carbono.News.

Mirá también: "Zinagua Mendoza: el primer servicio de limpieza de autos que no usa agua"

A un año de la apertura de Ecowash, están finalizando una primera etapa del negocio y por suerte superaron las expectativas. Tuvo mucha repercusión mediática la idea de la sustentabilidad y están aprovechando ese envión para dar a conocer la segunda etapa que es la franquicia.

Para limpiar un auto de manera convencional se utilizan hasta 500 litros de agua (Foto: Gentileza)

 

"Tenemos un proyecto pensado a 5 años en el que queremos llevar el negocio a las ciudades más importantes de Argentina. Estamos evaluando propuestas y buscando personas jóvenes que busquen tener su propio negocio", informó.

Para Julián, la sustentabilidad es muy importante en su día a día. Cree que el cambio se da todos los días. Pasa por informarse y tomar conciencia y darse cuenta de lo necesario que es tomar medidas por más mínimas que sean y, una vez entendido esto, transmitirlo a los demás y cambiar los hábitos, como, por ejemplo, no dejar correr el agua en la ducha, apagar las luces, separar los residuos y, por supuesto, no tirar residuos en la calle.

Esta nota habla de:
Más de Activismo
Canal de la Patria: denuncian al Gobierno por daño ambiental
Activismo

Canal de la Patria: denuncian al Gobierno por daño ambiental

Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Aves Argentinas y Fundación Vida Silvestre Argentina presentaron en junio una demanda judicial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra la Provincia de Santiago del Estero y el Estado Nacional por el grave daño ambiental de incidencia colectiva que produce la obra pública Nuevo Canal de la Patria. La acción busca que se tomen medidas urgentes y efectivas para corregir los impactos devastadores de esta infraestructura.
Las Conferencias Católicas del Sur Global Publican una Declaración Conjunta sobre la COP30
Activismo

Las Conferencias Católicas del Sur Global Publican una Declaración Conjunta sobre la COP30

Los principales líderes de África, Asia y América Latina se unen por primera vez para instar a la acción sobre el clima
Camino a la COP30: avances y tensiones en la agenda climática
Activismo

Camino a la COP30: avances y tensiones en la agenda climática

De cara a la COP30 de Cambio Climático, se llevó a cabo la 62ª Sesión de los Órganos Subsidiarios (SB62) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), del 16 al 26 de junio en la ciudad alemana de Bonn.