Activismo
Economía circular

Ecoplas educa y promueve acciones para concientizar sobre el consumo responsable y reciclado del plástico

En el mes mundial del medio ambiente, la asociación civil pone el foco en la promoción de capacitaciones y acciones concretas para fomentar la economía circular de los plásticos

Desde 1973 cada junio se celebra el Mes Mundial del Medio Ambiente, designado por la UNESCO para concientizar sobre la protección y la salud del medio ambiente. Ecoplas, asociación civil sin fines de lucro que impulsa el desarrollo sustentable de la industria plástica, pone a la educación y la concientización ciudadana como ejes centrales de acción para una nueva cultura de consumo responsable y circularidad de los plásticos.

Mirá también: No es solo una botella: el problema de los residuos

Mediante un trabajo permanente y articulado con asociaciones, empresas y sector público, ya capacitó a más de 5400 alumnos y 300 docentes junto al Programa Escuelas Verdes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y además, participará en el festival educativo INNOVA 2023 que se desarrollará en La Rural.

Para ayudar a formar consumidores responsables y promover las 7 R para una economía circular, la organización cuenta con el Manual de economía circular de los plásticos y la plataforma movimientocircular.io, que brindan recursos y materiales entretenidos y fáciles para enseñar, por ej., cómo tras su consumo el plástico se convierte en un recurso para el reciclado y la circularidad.

Verónica Ramos, Directora Ejecutiva de Ecoplas expresa "Con nuestras acciones reafirmamos que el camino es construir una nueva cultura de la circularidad donde cada acción cuenta para que los plásticos no terminen en el ambiente sino que se separen y se recuperen en procesos circulares. Es una tarea donde todos estamos involucrados, la industria, los gobiernos y la ciudadanía."

Hoy la oportunidad es reafirmar el compromiso con el ambiente, el camino del consumo responsable de los plásticos es clave para ello, adoptando el nuevo modelo de una economía circular sostenible y respetuosa de nuestro entorno. La falta de políticas públicas es una de las principales causas de las deficiencias actuales para la separación domiciliaria de residuos, la recolección diferenciada, el reciclado y la valorización de plásticos posconsumo. Ecoplas trabaja colaborativamente con autoridades gubernamentales de todo el país para promover políticas públicas que incorporen el consumo responsable y la economía circular de los plásticos.

Mirá también: Gracias a los recuperadores urbanos, así es el camino del reciclaje en la ciudad de Buenos Aires

"Impulsamos una Ley Nacional de Responsabilidad Extendida del Productor -REP- . Apoyamos las leyes como la ley Nacional de Educación Ambiental n°27621 y la ley n.º 27592 o Ley Yolanda que tiene como objetivo una estrategia nacional de educación ambiental y garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública", destacó Ramos.

Por otro lado y para sumar herramientas a la cadena de valor, brinda capacitaciones a recuperadores urbanos en 12 Centros de Reciclado de la Ciudad de Buenos Aires donde se enseña a identificar y clasificar mejor los tipos de plásticos de los residuos que ingresan y así hacer más eficiente el trabajo de los recuperadores.

En Argentina se separan y se reciclan todos los plásticos, inclusive los de un solo uso. Se están reciclando 286.000 toneladas de plástico por año mientras otras 21.000 toneladas de este material fueron recuperadas mediante valorización energética. Desde el 2003 al 2021, se aumentó más de 5 veces el reciclado de plástico.

Hoy la oportunidad es reafirmar el compromiso con el ambiente, el camino del consumo responsable de los plásticos es clave para ello, adoptando el nuevo modelo de una economía circular sostenible y respetuosa de nuestro entorno.


Esta nota habla de:
Más de Activismo
Canal de la Patria: denuncian al Gobierno por daño ambiental
Activismo

Canal de la Patria: denuncian al Gobierno por daño ambiental

Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Aves Argentinas y Fundación Vida Silvestre Argentina presentaron en junio una demanda judicial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra la Provincia de Santiago del Estero y el Estado Nacional por el grave daño ambiental de incidencia colectiva que produce la obra pública Nuevo Canal de la Patria. La acción busca que se tomen medidas urgentes y efectivas para corregir los impactos devastadores de esta infraestructura.
Las Conferencias Católicas del Sur Global Publican una Declaración Conjunta sobre la COP30
Activismo

Las Conferencias Católicas del Sur Global Publican una Declaración Conjunta sobre la COP30

Los principales líderes de África, Asia y América Latina se unen por primera vez para instar a la acción sobre el clima
Camino a la COP30: avances y tensiones en la agenda climática
Activismo

Camino a la COP30: avances y tensiones en la agenda climática

De cara a la COP30 de Cambio Climático, se llevó a cabo la 62ª Sesión de los Órganos Subsidiarios (SB62) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), del 16 al 26 de junio en la ciudad alemana de Bonn.