Activismo
Gaming

Arde el Delta Game Jam: videojuegos por los humedales

Una de las integrantes de Acción Dev cuenta a Carbono cómo nació la iniciativa. Qué juegos ya se pueden probar.

¿Qué podemos hacer para generar conciencia en la gente de nuestra edad, que lo que hace es jugar, que no ve las noticias pero está interesada en ayudar? Esa fue la pregunta disparadora que llevó a un grupo de jóvenes -gamers y desarrolladores de videojuegos-, a convocar a una "game jam" en favor de los humedales que se incendian en el delta del Paraná argentino.

Una game jam es una convocatoria a desarrolladores a crear videojuegos, y en este caso, "Arde el Delta Game Jam" tiene dos particularidades: por un lado, su objetivo ecológico, y por el otro: no está limitado únicamente a juegos de video, sino también a juegos de narrativa, de cartas, o de mesa.

Arde el Delta Game Jam (Acción Dev)

"Lo que se hace en las jams es un producto mínimo viable, algo chiquito, un solo nivel, que sea chiquito pero viable, que se pueda jugar", explica a Carbono.news Sofía García Podestá (25), desarrolladora de simulaciones virtuales y videojuegos, que es una de las organizadoras.

"Además de generar conciencia la idea es generar comunidad, tomar acciones sociales y de justicia social: hablamos de la violencia gamer, la diferencia contra las mujeres en la industria, la homofobia, y también desde el lado de la ecología", agrega Sofía, también conocida como @Nerity.

Así nació Acción Dev, una "comunidad abierta" integrada por Lino Sapetti (@Rustimak), Gonzalo Borzino (@ItsBorza), Miguel Moyano (@elmiguedev) y Duilio Giordano Faillaci (@DuilioGF). Cuentan además con la participación y colaboración en esta jam de la agrupación Women in games Argentina, Game Design LA, IEEE Games Technical Committee, Fundav, Codear, Multisectorial Humedales, World of Gamers, Zensei y Game On!.

Crear y jugar

La convocatoria se abrió el viernes 25 de septiembre, y finaliza el domingo 4 de octubre a las 18, cuando todos los juegos creados ya deben estar subidos a la plataforma, donde cualquiera que ingrese puede jugarlos.

Uno de los juegos creados, llamado Zoocandere (captura gentileza)

"La participación es libre y gratuita, para profesionales y amateurs", dice Sofía. "Todos pueden participar y sumarse a aprender de la mano de la comunidad y los mentores". Hasta el momento hay 15 juegos en desarrollo. "Es un éxito, pensamos que iban a ser dos o tres, pero se sumó incluso gente de otros países: de Perú, un chico de Finlandia que su mamá es argentina y un mexicano, de Guadalajara", enumera.

"Wet love", una novela visual parodia, por @ItsBorza (captura gentileza)

Los juegos que queden expuestos en la galería serán sometidos a votación entre los usuarios registrados y así se elegirá el ganador. 

  • El juego más votado será galardonado con un acceso a un curso de desarrollo de Godot dado por Escuela de juegos.
  • Se seleccionarán cinco juegos que formaran parte la edición de noviembre de la galería virtual de WiGArg el 8 de octubre de 19 a 21, se puede visitar acá.
  • Gameplays de los youtubers Luigi West y Juan León.

Pero más allá de los premios, el valor de la game jam es reconocer los videojuegos como uno de los medios de comunicación más importantes de la era, un espacio en el que niños y jóvenes pasan muchísimo tiempo, y una buena plataforma para generar acciones que impacten positivamente en el mundo.

Los juegos que ya se pueden jugar, acá.


Esta nota habla de:
Más de Activismo
Canal de la Patria: denuncian al Gobierno por daño ambiental
Activismo

Canal de la Patria: denuncian al Gobierno por daño ambiental

Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Aves Argentinas y Fundación Vida Silvestre Argentina presentaron en junio una demanda judicial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra la Provincia de Santiago del Estero y el Estado Nacional por el grave daño ambiental de incidencia colectiva que produce la obra pública Nuevo Canal de la Patria. La acción busca que se tomen medidas urgentes y efectivas para corregir los impactos devastadores de esta infraestructura.
Las Conferencias Católicas del Sur Global Publican una Declaración Conjunta sobre la COP30
Activismo

Las Conferencias Católicas del Sur Global Publican una Declaración Conjunta sobre la COP30

Los principales líderes de África, Asia y América Latina se unen por primera vez para instar a la acción sobre el clima
Camino a la COP30: avances y tensiones en la agenda climática
Activismo

Camino a la COP30: avances y tensiones en la agenda climática

De cara a la COP30 de Cambio Climático, se llevó a cabo la 62ª Sesión de los Órganos Subsidiarios (SB62) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), del 16 al 26 de junio en la ciudad alemana de Bonn.