Activismo y Educación
Internet

Eco-influencers: la conciencia ambiental gana terreno en las redes

En Latinoamérica hay actualmente alrededor de diez millones de instagramers activos en redes sociales.

En Latinoamérica hay actualmente alrededor de diez millones de instagramers activos en redes sociales. ¿Quiénes están dentro de esta categoría? Fundamentalmente aquellos perfiles cuyos protagonistas hayan logrado formar una comunidad detrás de sí. Mientras más seguidores, mejor.

Por ello, son capaces de influir en el comportamiento de sus seguidores ya que son quienes marcan las tendencias. Pero, la mayoría de los más exitosos se ha volcado hacia temáticas no demasiado comprometidas con el bienestar de la sociedad: deportes, moda, belleza, espectáculos, dietas, fitness o comedia.

La conciencia ecológica figura como temática aún fuera de los top ten en los países de habla hispana y portuguesa. Sin embargo, su veloz crecimiento en los últimos diez años es inocultable.

Brasil es el país de América Latina con la mayor cantidad influencers con un total de casi 9,2 millones, según un estudio de Influencity, una empresa de marketing especializada en internet. Le siguen Argentina y México.

Según el sondeo, relizado en la segunda mitad de 2020, el gigante sudamericano no sólo concentra a más del 76% de los youtubers y bloggers de la región, sino que también cuenta con el mayor porcentaje sobre el total de la población. Más del 4% de sus habitantes se dedica a esta novedosa actividad.

Argentina ocupa el segundo lugar de este ranking con 1,1 millones de influencers. México, en tanto, alberga casi medio millón en la web y por ello ocupa el tercer lugar en el podio.

Luchar contra el cambio climático desde las redes

Desde los frentes político, económico y científico se está librando en las redes una verdadera batalla ideológica mundial sobre el calentamiento global. ¿Qué logra en la práctica un instagramer que busca la sostenibilidad de la actividad humana en el planeta Tierra?

  • Presionar a gobiernos y grandes corporaciones para que tomen decisiones en favor del medio ambiente.
  • Promover hábitos de vida sostenible animando alternativas viables a la expansión descontrolada del plástico y otros derivados del petróleo.
  • Pregonar y practicar una alimentación saludable.
  • Recomendar una moda ecológica y circular
  • Denunciar las formas más contaminantes de transporte y auspiciar el uso de bicicletas y movilidad eléctrica.
  • Alentar el reciclaje de los desechos orgánicos para reutilizarlos o transformarlos en compost.
  • Militar a favor de una educación ambiental en todos los niveles como herramienta de transformación.
  • Difundir los beneficios de una matriz colaborativa, solidaria, autosuficiente, regenerativa y circular.

En el mundo, la eco-blogger número uno indiscutida es la joven activista noruega Greta Thunberg con casi nueve millones de seguidores solamente en Instagram, tres millones y medio en Twitter y 2,6 millones en Facebook. Se la llegó a llamar "la voz del planeta".

Consultado por Carbono.news sobre este fenómeno, el influencer Máximo Mazzocco, fundador de la ONG ambientalista Eco House, narró su propia experiencia:

"Empezamos a publicar artículos y trabajos hace dos años. Hasta entonces no mostrábamos mucho lo que hacíamos. No nos movíamos dentro del universo digital. Pensábamos que no estaba bueno eso de exponerse todo el día en las redes. Pero nos dimos cuenta de que se trataba de un medio para un fin mucho más importante. Que se trataba de instrumentos que se podían utilizar para el bien común. Por suerte, la sociedad nos demostró que estaba esperando señales de cambio urgente de los actuales paradigmas", dijo.

Con respecto a cuál es la franja etaria que más los acompaña y a sus principales objetivos, Mazzocco puntualizó.

"Por lo general, llegamos hasta los millennials (menores de 40 años). Nuestro fuerte son los jóvenes y adolescentes. Las nuevas generaciones están cada día más involucradas con la preservación y a veces las autoridades políticas y administrativas no lo notan. Por eso, estamos muy involucrados en la campaña 'Educación ambiental ya'. Lanzamos decenas de cuentas en las redes sociales para que todos firmen un petitorio destinado a nuestros representantes".

En resumen, los eco influencers proponen construir una sociedad con menos egoísmo donde se pueda pensar a diario en los demás. A partir de sus convicciones personales y sus vivencias han conseguido con mucho esfuerzo en la última década lugares cada vez más destacados.

Más de Activismo y Educación
Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?
Activismo y Educación

Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?

Acaba de salir una nueva edición de la Revista Pulso Ambiental (°25), en la que especialistas, investigadoras, trabajadores recicladores e integrantes de organizaciones sociales y de comunidades indígenas dan cuenta del alcance del metano y sus efectos en distintas partes del país.
Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema
Activismo y Educación

Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema

La Procuración General de la Nación emitió un dictamen crucial que impulsa la causa judicial iniciada por las organizaciones no gubernamentales (ONGs) Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales por el daño ambiental generado por la obra pública Nuevo Canal de la Patria.
Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado
Activismo y Educación

Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado

Las tres instituciones que lideran la Estrategia de Restauración del Bosque Atlántico en Misiones, celebran hoy la plantación de 100.000 árboles nativos luego de meses de una intensa labor. Esta iniciativa conjunta entre Aves Argentinas, el Instituto Misionero de la Biodiversidad (IMiBio) y el Ministerio de Ecología de Misiones, busca recuperar uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados de Argentina.