Política
Economía

Acuerdo porcino con China: Cancillería lo pospuso hasta noviembre

Mediante un tuit informaron se agregará un artículo para "asegurar las condiciones ambientales en el país".

A través de un tuit, Cancillería confirmó que se postergará hasta noviembre el mega acuerdo de las granjas porcinas traídas de China. Según la publicación, al Memorándum de Entendimiento con China se le agregaría un artículo donde se aseguraría "el respeto de las leyes de protección ambiental, los recursos naturales y la bioseguridad".

Esta medida, de todos modos, fue criticada en redes ya que los usuarios aseguraron que este artículo tendría que haber estado vigente antes y que, por lo tanto, se iba a firmar el acuerdo este martes sin respetar la Ley General de Ambiente. En Twitter, mostraron su repudio al acuerdo en sí, con el hashtag #NoAlAcuerdoConChina.

Según la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), la carne porcina es la más consumida a nivel mundial y China representa casi la mitad de ese consumo. En 2019, el país asiático sufrió un brote de peste porcina africana (PPA) y para que no se expandiera sacrificaron más de 1 millón de cerdos. Por tal motivo, buscaron nuevos lugares para instalar estas granjas y comenzaron a tratar con la Argentina.

Sectores del movimiento ambientalista y la izquierda convocaron a una movilización para este lunes a las 18 en Plaza de Mayo y otros puntos del país.

Esta nota habla de:
Más de Política
Fracasan en Ginebra las negociaciones por un tratado mundial contra la contaminación plástica
Política

Fracasan en Ginebra las negociaciones por un tratado mundial contra la contaminación plástica

Las esperadas negociaciones internacionales para alcanzar un tratado global contra la contaminación por plásticos concluyeron abruptamente el pasado viernes en Suiza, sin consenso sobre el último borrador del texto.
Los tribunales brasileños comienzan a asignarle un valor monetario a los daños climáticos
Política

Los tribunales brasileños comienzan a asignarle un valor monetario a los daños climáticos

Brasil está impulsando un nuevo enfoque en los litigios climáticos que proporciona a los jueces herramientas concretas para medir y asignar un valor económico a los daños climáticos causados por la deforestación
La transición energética debe proteger la naturaleza, el agua y los alimentos
Política

La transición energética debe proteger la naturaleza, el agua y los alimentos

Elisa Morgera, relatora especial de las Naciones Unidas sobre derechos humanos y cambio climático, analiza el panorama de los combustibles fósiles, los minerales críticos y la gobernanza climática