Ambiente y naturaleza
Tiempo

A pesar del fenómeno de La Niña, el tiempo seguirá cálido por el cambio climático

La ONU advirtió sobre el impacto de la actividad humana en el clima y sus consecuencias.

Aunque el fenómeno climático de La Niña llegue entre septiembre y noviembre, no descenderá la temperatura en el planeta debido a que predomina el cambio climático, comunicó la ONU el jueves.

Las temperaturas superiores a la media predominarán a pesar de que venga La Niña, que, por lo general, genera una baja de la temperatura. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia de la ONU, hay un 60% de probabilidad de que se produzca un episodio La Niña poco acentuado.

Aseguran que incluso si se produjese, "el frío que provocará no bastará para contrarrestar el impacto del cambio climático causado por la actividad humana", según señaló el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

                             ONU.

Advirtió que 2020 "va en camino de convertirse en uno de los años más cálidos nunca antes registrados". "Hemos observado numerosos fenómenos meteorológicos extremos que van desde los incendios forestales y temperaturas muy elevadas hasta olas de calor marinas e inundaciones devastadoras", añadió.

El calentamiento global "se debe en gran parte a los gases de efecto invernadero más que a factores climáticos naturales", enfatizó.

La Niña se caracteriza por aguas inusualmente frías en el centro y el este de la zona ecuatorial del océano Pacífico, mientras que su opuesto, El Niño, está marcado por temperaturas superiores a lo normal.

Los dos fenómenos alteran los regímenes de circulación oceánica y atmosférica a gran escala y tienen importantes repercusiones en el tiempo y el clima en numerosas regiones del planeta. En general, El Niño tiende a aumentar la temperatura del globo, mientras que La Niña causa el efecto contrario.

Los impactos de La Niña en el clima mundial nunca son exactamente los mismos: dependen de la intensidad del episodio, del momento del año y de otros factores climáticos.

La OMM espera así para el periodo de septiembre a noviembre altas probabilidades de precipitaciones estacionales inferiores a lo habitual en el Cuerno de África y en África Austral, en el Pacífico oeste y sureste, así como en el centro de América del Norte.

Por el contrario, es muy probable que las precipitaciones sean superiores a lo normal en el sur y el sureste de Asia y en ciertas regiones de Australia.

El último episodio de La Niña, que fue de corta duración e intensidad de baja a moderada, se dio de noviembre de 2017 a abril de 2018.

© Agence France-Presse

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Niñas y niños de México cargan con las cicatrices del desplazamiento climático
Ambiente y naturaleza

Niñas y niños de México cargan con las cicatrices del desplazamiento climático

La comunidad de El Bosque logró su reubicación tras una larga lucha y fue la primera en ser reconocida oficialmente como desplazada por el clima en México. Sin embargo, las voces de las niñas y los niños no tuvieron espacio en este proceso. Al día de hoy, no existe una política pública enfocada en el desplazamiento climático, ni protocolos para reubicaciones justas en el país, y mucho menos atención especial a las infancias en situaciones como esta.
Cómo los incendios forestales están destruyendo los mayores sumideros de carbono en América Latina
Ambiente y naturaleza

Cómo los incendios forestales están destruyendo los mayores sumideros de carbono en América Latina

Los incendios forestales están alcanzando niveles críticos en América Latina, afectando ecosistemas estratégicos como la Amazonía, los páramos de la sierra de Ecuador y los bosques de Chile. Por este motivo, algunos bosques de Sudamérica están empezando a emitir más carbono del que capturan. Si la tendencia no se revierte, los compromisos climáticos firmados en el papel podrían volverse humo.
Aves Argentinas y la Reserva Achalay firman un convenio clave para la conservación del Delta del Paraná
Ambiente y naturaleza

Aves Argentinas y la Reserva Achalay firman un convenio clave para la conservación del Delta del Paraná

Desde Aves Argentinas celebramos la firma de un convenio de colaboración con la Reserva Natural Privada Achalay, con el objetivo de desarrollar el plan de manejo del área y avanzar en la elaboración de la línea de base de biodiversidad. Este trabajo será llevado adelante por especialistas de nuestra organización, en articulación con otras instituciones comprometidas con la conservación del Delta del Paraná.