La multinacional Toyota eligió la ciudad de Foz de Iguazú, junto a las cataratas, para presentar el primer prototipo de su pick-up Hilux impulsada por gas biometano.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones que aprobó el Congreso Nacional a fines de junio de 2024 admite la producción de vehículos con motorizaciones eléctricas o de hidrógeno.
El mundo marcha hacia la descarbonización y la República Popular de China (el país que más contamina en el mundo) trata de ponerse a la cabeza de la transición energética.
El coloso sudamericano acelera sus políticas hacia una idea que fue
considerada durante varias décadas como un capricho ecologista: la
gratuidad de los autobuses públicos.
El jueves 2 de noviembre a las 15hs (AR-CL) / 12hs (MX) / 13hs (PE-COL) se desarrollará la tercera edición de este evento virtual y gratuito en el que se reunirán speakers internacionales expertos en la temática para debatir acerca del futuro de nuestras ciudades.
Fue creado por un equipo encabezado por el ingeniero Nicolás Brizzio, jefe del laboratorio de electromovilidad de la Universidad Nacional del Centro, con sede en Olavarría.