Salud y alimentación
Bienestar animal

Los animalistas hablaron, y Europa quedó a un paso de prohibir la crianza de animales en jaulas

Gracias al movimiento End the Cage Age, el Parlamento Europeo intentará prohibirla para 2027.

El Parlamento Europeo aprobó recientemente una resolución que insta a la Comisión Europea a que elimine la cría de animales de granja en jaulas para 2027. Fue gracias a una petición de una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) promovida por el movimiento End the Cage Age ("Fin a la era de las jaulas") -del que forman parte 170 organizaciones activistas y animalistas, y personas autoconvocadas- que reunió más de 1,6 millones de firmas.

Con esta medida, en algunos años ya no se podrá criar enjaulados a gallinas, conejos, pollos, cerdas que van a parir, ni terneros.

Mirá también: "Las megagranjas porcinas ya llegaron: Capitanich aprobó tres en el Chaco"

Ahora, la Comisión de la UE tendrá que revisar las normas que rigen sobre la protección de los animales y legislar para terminar, paulatinamente, el uso de las jaulas. Mientras, tendrá que ofrecer un período de transición adecuado a las industrias de animales con incentivos económicos para que no pierdan ganancias. Además, deberá llevar adelante estudios científicos "especie por especie" para tener en cuenta las mejores prácticas con estos animales y hacer un proyecto de ley sobre agricultura "justa y sostenible".

Con esta medida, en algunos años ya no se podrá criar enjaulados a gallinas, conejos, pollos, cerdas que van a parir, ni terneros (Foto: Greenpeace)

En el debate, organizado por las comisiones de Agricultura y Peticiones del Parlamento Europeo (PE), la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, dijo que la cantidad de firmas recibidas demuestra que el uso de jaulas en la cría de animales "preocupa mucho en la ciudadanía europea".

La industrias ganaderas y de todos estos animales están en contra de este proyecto porque dicen que perderán clientes, ya que hay países que no tienen que cumplir estas normas de bienestar animal y por eso sus productos serían más baratos y la competencia sería desleal.

End the cage age, el movimiento que está haciendo historia

"La cría en jaulas es una pesadilla que podemos acabar. Más de 300 millones de animales de granja sufren en jaulas en toda Europa. Esto es cruel, innecesario y no tiene más lugar acá. Nuestro movimiento busca prohibir las jaulas por completo", afirman en su sitio web.

      Más de 300 millones de animales de granja sufren en jaulas en toda Europa (Foto: Igualdad Animal)

Su pedido ciudadano se lanzó el 11 de septiembre de 2018 y se cerró un año después, luego de haber obtenido más de 1,6 millones de firmas por el fin de las jaulas. Tras aprobar el período de validación que requiere un mínimo de un millón de firmas de, al menos, 7 estados miembros (el movimiento consiguió de 18), la ICE fue presentada el 2 de octubre de 2020.

Una de las principales ONG que forman parte del movimiento End The Cage Age es Compassion in World Farming, que desarrolló con datos oficiales un listado interactivo que muestra tanto el porcentaje de animales de granja que viven en libertad como los que viven en jaulas, en todos los países miembros de la UE. Estos números se calculan sobre las cerdas, conejos, patos, gansos y gallinas.

Los países que tienen más animales fuera de las jaulas son Austria, Luxemburgo y Suecia; mientras que, los que tienen la mayoría en jaulas son Malta, España y Portugal.

Mirá también: "Cuatro conductas humanas que llevaron a la aparición del COVID-19 y podrían generar nuevas pandemias"

Otra de las fundaciones integrantes del movimiento es Igualdad Animal y, según ellos, España con 92 millones de animales enjaulados, es el país de la Unión Europea que tiene el "mayor número de animales encerrados". La alternativa que proponen los activistas es que los animales se críen en su hábitat natural, en el suelo, donde tienen libertad.

"De todos los terribles artilugios utilizados para controlar a los animales, la jaula es uno de los peores. Ya es hora de que la Comisión de la UE evolucione y libere a los animales de granja. Una vida en una jaula no es vida en absoluto" dijo la directora de esta ONG, Silvia Barquero.

Esta nota habla de:
Más de Salud y alimentación
El cambio climático hace estragos en la salud mental de Latinoamérica
Salud y alimentación

El cambio climático hace estragos en la salud mental de Latinoamérica

El aumento de olas de calor, sequías y desastres naturales está provocando efectos profundos en la salud mental de quienes los viven de cerca
El Glifosato amenaza seriamente la Salud Humana y de los Ecosistemas
Salud y alimentación

El Glifosato amenaza seriamente la Salud Humana y de los Ecosistemas

El glifosato es el agrotóxico más utilizado a nivel mundial, Cuando se aplica en la producción agrícola penetra en el suelo, se filtra en el agua y sus residuos permanecen en los cultivos. Está en lo que comemos, en el agua que bebemos y en nuestros cuerpos.
Organismos Genéticamente Modificados vs. Soberanía Alimentaria
Salud y alimentación

Organismos Genéticamente Modificados vs. Soberanía Alimentaria

Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), más conocidos como transgénicos, son la base del modelo productivo agrícola predominante en la actualidad. La comercialización de OGM genera considerables debates acerca de su efecto nocivo en el ámbito de la agricultura, la alimentación, el ambiente y la salud y, muy especialmente, por cómo perjudica la soberanía alimentaria de los pueblos.