Salud y alimentación
ONU

La contaminación atmosférica provoca siete millones de muertes prematuras al año

El 92% de la población mundial está expuesta a un aire con niveles alarmantes de contaminación.

La ONU informó que la polución atmosférica provoca siete millones de muertes prematuras al año. "El 92% de la población mundial está expuesta a un aire con niveles peligrosos de contaminación", resaltó. Y dejó en claro que "la salud ambiental está inextricablemente ligada a la salud humana".

La contaminación del aire también tiene graves efectos perjudiciales sobre "el clima, la biodiversidad y los ecosistemas, y la calidad de vida en general".

El secretario general de la ONU, António Guterres afirmó que esto "aumenta los riesgos" asociados con el COVID-19.

Fuente: Pixabay.

"Hoy más que nunca se necesitan normas, políticas y leyes ambientales reforzadas que impidan las emisiones de contaminantes atmosféricos. Los países también deben poner fin a los subsidios para los combustibles fósiles", explicó Gutérres en referencia al Acuerdo de París.

Tal vez te interese: "Día Internacional del aire limpio por un cielo azul: ¿por qué se conmemora?"

Según datos de 2012, de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) la contaminación del aire, las olas de calor exacerbadas por el cambio climático y la exposición a químicos producen alrededor del 13% de todas las muertes en Europa. Esto dio un total de 630.000 muertes ese año.

Fuente: Datos de un informe de AEMA extraído de WHO.

Fuente: Pixabay.

Recientemente, AEMA señaló que la polución del aire es "el mayor riesgo de salud ambiental en Europa" ya que contribuye a "más de 400.000 muertes prematuras cada año". Además, aseguró que la exposición prolongada a estos contaminantes "puede causar diabetes, enfermedades pulmonares y cáncer".

Por otro lado, al igual que Guterres, remarcó que puede provocar "mayores tasas de mortalidad" entre los pacientes de COVID-19.

Otro tema importante, es la contaminación del agua. AEMA aseguró que la liberación de antibióticos a través de las plantas de tratamiento de aguas residuales puede provocar un aumento de la resistencia a los "antimicrobianos" (agentes que matan microorganismos como las bacterias).

Por su parte, la ONU señaló que la resistencia a los antibióticos será en 2050 la primera causa de muerte en el mundo superando al cáncer.

Una de las causas principales es el vertido de contaminantes en el agua. Además, todos los estudios coinciden en que el cambio climático acelera la "resistencia de las bacterias" frente a los antibióticos por el aumento de la temperatura global.

Esta nota habla de:
Más de Salud y alimentación
La salud de América Latina está pagando el precio de la crisis climática, los países ricos deben garantizar la justicia climática
Salud y alimentación

La salud de América Latina está pagando el precio de la crisis climática, los países ricos deben garantizar la justicia climática

La Posición Común de América Latina y el Caribe sobre Cambio Climático y Salud se dio a conocer en el marco de la Conferencia Mundial sobre Clima y Salud 2025 que actualmente tiene lugar en Brasilia (Brasil).
Cómo viajar seguro, con tu mascota, en estas vacaciones de invierno
Salud y alimentación

Cómo viajar seguro, con tu mascota, en estas vacaciones de invierno

Ocho de cada diez argentinos conviven con animales y el 59% de los dueños prefiere viajar con sus mascotas, según un estudio realizado en 2024, por la consultora de opinión pública KANTAR división Insights.
Una startup busca hacer inmortales los alimentos a través de la ciencia y la IA
Salud y alimentación

Una startup busca hacer inmortales los alimentos a través de la ciencia y la IA

Una mendocina lidera Migma, la startup global que fusiona Inteligencia Artificial y ciencia aplicada para extender la vida útil de alimentos