Salud y alimentación
Solidaridad

La embajada del Japón en Argentina donó más de 130.000 dólares para equipamiento médico contra el cáncer y enfermedades cardíacas

La Asociacion de Lucha Contra El Cancer Villaguay y la Asociacion Cooperadora Amigos del Hospital San Roque son los dos organismos sin fines de lucro beneficiados.

A través del programa de "Asistencia Financiera No Reembolsable Para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC)" la embajada del Japón en Argentina donó más de 130.000 dólares a dos organismos sin fines de lucro: la Asociacion de Lucha Contra El Cancer Villaguay y la Asociacion Cooperadora Amigos del Hospital San Roque para que puedan comprar equipamiento médico. Japón ya donó más de 4 millones de dólares para 69 proyectos en la Argentina.

Mirá también: "Damián Verzeñassi: "El incremento del cáncer infantil en la Argentina en los últimos 20 años está temporalmente relacionado con el aumento del uso de agrotóxicos""

Japón decidio cooperar con la Asociacion Cooperadora y Amigos del Hospital San Roque de Córdoba, luego de evaluar las necesidades del hospital en las tareas de atencion diaria del departamento de cardiologia. El monto donado fue 57.709 dólares para la provision de un sistema de Ergoespirometría.

La Asociacion había presentado ante la embajada del Japon un proyecto de mejora de equipamiento hospitalario en el sector de cardiologia para aumentar la precision en las evaluaciones de los cuadros de los pacientes con deficiencias cardiopulmonares.

Los contratos de donacion fueron firmados por el embajador Nakamae Takahiro junto con la Maria Dora Álvarez, presidenta de la Asociacion de Lucha Contra El Cancer Villaguay (ALCEC Villaguay) y con el Presidente de la Asociacion Cooperadora Amigos del Hospital San Roque, Horacio Pastorino (Foto: Embajada del Japón)

Por otro lado, la donación de 75.470 dólares de Japon a la Asociacion Lucha Contra el Cancer (ALCEC Villaguay), provincia de Entre Rios, se decidió luego de evaluar las necesidades de la entidad en la realizacion diaria de estudios mamograficos digitales en forma gratuita para los habitantes de su comunidad y alrededores; asi como tambien en sus actividades de promocion de los controles periodicos para el diagnostico precoz de la enfermedad.

ALCEC Villaguay había presentado ante la embajada, un proyecto de mejora del servicio de atencion en el que se solicitaba un sistema de diagnostico por ultrasonido por ser un equipamiento necesario para fortalecer el servicio complementario de los estudios mamograficos, los diagnosticos y los seguimientos de pacientes oncologicos. Para este equipamiento se utilizará el monto donado.

El aumento del cáncer infantil en la Argentina

El médico y director del Instituto de Salud Socioambiental de la UNR, Damián Verzeñassi, reconocido por sus campamentos sanitarios, en una entrevista especial a este medio contó sobre los daños genéticos que producen los agroquímicos que llegan a través del aire, el agua y los alimentos, y aseguró: "El incremento del cáncer infantil en la Argentina en los últimos 20 años está temporalmente relacionado con el aumento del uso de agrotóxicos"

"Necesitamos una transformación del modelo para que podamos volver a contar con territorios habitables, saludables" (Pixabay)

Argentina es el país más fumigado del mundo. Por eso, el médico planteó: "Necesitamos una transformación del modelo para que podamos volver a contar con territorios habitables, saludables".

Con la mirada fija en ese objetivo, la ayuda a quienes tienen cáncer hoy es fundamental.

Esta nota habla de:
Más de Salud y alimentación
La salud de América Latina está pagando el precio de la crisis climática, los países ricos deben garantizar la justicia climática
Salud y alimentación

La salud de América Latina está pagando el precio de la crisis climática, los países ricos deben garantizar la justicia climática

La Posición Común de América Latina y el Caribe sobre Cambio Climático y Salud se dio a conocer en el marco de la Conferencia Mundial sobre Clima y Salud 2025 que actualmente tiene lugar en Brasilia (Brasil).
Cómo viajar seguro, con tu mascota, en estas vacaciones de invierno
Salud y alimentación

Cómo viajar seguro, con tu mascota, en estas vacaciones de invierno

Ocho de cada diez argentinos conviven con animales y el 59% de los dueños prefiere viajar con sus mascotas, según un estudio realizado en 2024, por la consultora de opinión pública KANTAR división Insights.
Una startup busca hacer inmortales los alimentos a través de la ciencia y la IA
Salud y alimentación

Una startup busca hacer inmortales los alimentos a través de la ciencia y la IA

Una mendocina lidera Migma, la startup global que fusiona Inteligencia Artificial y ciencia aplicada para extender la vida útil de alimentos