Ambiente y naturaleza
Animales

Una cierva de siete meses llamada Itatí volvió a su hábitat tras ser rescatada

Una familia la encontró huérfana y la crió por meses, pero finalmente especialistas en su especie la prepararon para resinsertarse en la Reserva de San Fernando.

Una cierva joven que había sido rescatada de una casa de la provincia de Buenos Aires, donde era mantenida como mascota, fue reinsertada este viernes en su hábitat, en el Delta del Paraná.

Según informaron del municipio de San Fernando, es muy posible que esta hembra de ciervo de los pantanos, llamada Itatí, haya quedado huérfana debido a la cacería ilegal.

Itatí (Foto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nacion)

"Los vecinos que la habían encontrado la llevaron inicialmente a su hogar y la cuidaron en un corral varios meses al verla desprotegida y sin su madre, posiblemente víctima de cazadores furtivos. Al tiempo y tomando conciencia de que se trata de un animal silvestre y que no puede ser mantenido como mascota", explicaron. 

La cierva, de solo siete meses, fue rescatada a comienzos de febrero de la vivienda de las islas del delta bonaerense por la Brigada de Control Ambiental (BCA), que luego junto a especialistas del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), la municipalidad de San Fernando y la Fundación Temaikén la asistieron, y la trasladaron al centro de Rescate de Especies que funciona en ese parque, en Escobar.

Allí comenzó a trabajar en su recuperación física y comportamental. "Su estado general no era óptimo, el principal factor a considerar fue detectar si el estrecho contacto humano recibido hasta el momento había afectado su comportamiento natural", informaron.

Tras el trabajo de un equipo interdisciplinario dedicado a la especie, Itatí estaba lista para volver a su casa, y este jueves fue liberada en la Reserva de Biosfera de San Fernando, en la provincia de Buenos Aires.

"En el Día de la Tierra tuvimos la oportunidad de liberar a la Cierva del Pantano 'Itatí', un nombre que eligieron los vecinos y que propusieron las escuelas de Isla de nuestro distrito. Es una especie en peligro de extinción y poder devolverla a su hogar es una enorme alegría. Vamos a seguir cuidando nuestro Delta y trabajando para que esta especie siga viviendo donde pertenece", dijo tras la liberación Juan Andreotti, intendente de San Fernando.

Antes de dejarla libre en su hábitat, personal de Proyecto Pantano le colocó a Itatí una caravana en la oreja, que ayudará a que los investigadores sigan sus movimientos y obtengan valiosa información para recomendar acciones de conservación para la especie.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático
Ambiente y naturaleza

Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático

Melissa fue uno de los huracanes más poderosos jamás registrados. El modelo IRIS estima que el cambio climático aumentó la intensidad de un huracán del tipo "Melissa" a una categoría 5 excepcional al tocar tierra. Un huracán tipo "Melissa" al tocar tierra es aproximadamente cuatro veces más probable en el clima de 2025 en comparación con una línea de base preindustrial. Este evento era poco probable sin el cambio climático.
Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre
Ambiente y naturaleza

Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre

Tras una década de resistencia, las últimas familias de Morococha han sido desalojadas por las autoridades para dar paso a una de las mayores inversiones chinas en Perú
Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa
Ambiente y naturaleza

Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa

Desde hace cuatro días se está combatiendo un incendio forestal en la zona de Guasapampa, en el Departamento Minas, al oeste de la provincia de Córdoba.