Ambiente y naturaleza
Petróleo

Estados Unidos aprobó un proyecto hidrocarburífero donde viven los osos polares

Donald Trump avaló la industria actividad gasífera y petrolera en el mayor zona natural protegida del país, en Alaska, que alberga especies en peligro de extinción.

El gobierno de Donald Trump aprobó el lunes un programa que abre el camino a perforaciones petroleras y gasíferas en la mayor zona natural protegida del país, en el estado norteño de Alaska, donde viven los osos polares y los caribúes, según informó la prensa estadounidense.

La venta de concesiones petroleras en el refugio nacional de fauna ártica en Alaska (Arctic National Wildlife Refuge) podría comenzar "desde fin de año", según precisó el secretario del Interior, David Bernhardt, a The Wall Street Journal.

El programa de perforación alcanza a una zona costera de unos 70.000 km², una superficie equivalente a Irlanda, a lo largo del océano Ártico.

Caribúes. Fuente: Natalia Kollegova (Pixabay).

El mes pasado, se publicó un estudio en la revista científica Nature Climate Change que aseguraba que casi todos los osos polares podrían extinguirse en 2100 debido al cambio climático producido por las emisiones de gases de efecto invernadero que calientan el planeta. 

La operación "podría crear miles de nuevos empleos", justificó Bernhardt a periodistas según el sitio The Hill.

Esta decisión se produce luego de 30 años de insistencia de las compañías petroleras y dirigentes de Alaska para explorar los recursos de este refugio nacional. El Congreso autorizó la venta de concesiones petroleras en la zona en 2017.

Muchas asociaciones ambientales denuncian esta iniciativa en una zona protegida desde los años 1980.

"La administración Trump continúa su carrera para liquidar la última zona natural salvaje de nuestro país, poniendo en peligro a los pueblos indígenas y a la naturaleza emblemática que depende del lugar", declaró Adam Kolton,director de la asociación de protección ambiental Alaska Wilderness League, en un comunicado.

"Seguiremos combatiendo" este proyecto "en cada etapa, ante los tribunales, el Congreso y en los directorios" de las empresas, añadió.

El Congreso dio al ministerio del Interior hasta diciembre de 2021 para vender concesiones petroleras, pero con los precios del crudo en mínimos en 15 años y las polémicas sobre medio ambiente, no es seguro que estos lotes atraigan a grandes firmas.

Varios bancos estadounidenses, como Goldman Sachs o Wells Fargo, rechazaron financiar las perforaciones petroleras en este refugio de Alaska.

© Agence France-Presse

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Gestión de residuos en crisis: advertencia por los impactos ambientales, sociales y sanitarios
Ambiente y naturaleza

Gestión de residuos en crisis: advertencia por los impactos ambientales, sociales y sanitarios

En Argentina, se producen 45.000 toneladas diarias de residuos, de los cuales casi un 35% termina en basurales a cielo abierto, una fuente directa de emisiones de gas metano.
Redes sociales alimentan teorías falsas durante desastres climáticos: un riesgo creciente también en Argentina
Ambiente y naturaleza

Redes sociales alimentan teorías falsas durante desastres climáticos: un riesgo creciente también en Argentina

Un nuevo informe del Center for Countering Digital Hate (CCDH) revela una preocupante tendencia: la difusión de afirmaciones engañosas sobre eventos climáticos extremos, que no solo distorsionan el debate público, sino que también pueden poner en peligro vidas durante crisis.
El primer territorio TICCA registrado en Argentina
Ambiente y naturaleza

El primer territorio TICCA registrado en Argentina

Comunidades indígenas de la Red Torna Lickana en Salinas Grandes, Salta, impulsaron la incorporación de su territorio al Registro TICCA como un Territorio y Área conservada por Pueblos y Comunidades Indígenas.