Ambiente y naturaleza
Contaminación

Seis islas de plásticos flotan en los mares. La mitad de ellas nacieron en el siglo XXI y crecen cada año

Todos los océanos del planeta tienen inmensas acumulaciones de basura.

Si uniéramos todos los materiales derivados de los hidrocarburos que fueron abandonados, podríamos formar un nuevo continente: ¿Plastilandia?

¿Por qué se juntan los desechos?

Porque las corrientes marinas los van encauzando hasta que quedan agolpados. Hablamos de botellas, aparejos de pesca, grandes contenedores y bolsas hasta invisibles microplásticos. El 80% de los residuos que encontramos aguas adentro proviene de tierra, mientras que el 20% restante de la actividad marítima.

Fuente: Greenpeace

Actualmente solo se recicla el 9% de todo el plástico que se produce y consume a nivel mundialEl 12% se ha incinerado y la gran mayoría, el 79%, ha terminado en vertederos o en el propio medio ambiente. 

Mirá también: Latinoamérica genera todos los días 17.000 toneladas de residuos plásticos: ocho países de la región se unieron para combatir la "basura marina"

¿Por qué se trata de una amenaza?

Porque se fusionan con el plancton y microorganismos esenciales para la vida en los océanos. Se pone en juego toda la cadena alimenticia.

Fuente: YouTube

Una vez que los objetos llegan al agua salada tardan entre décadas y cientos de años en degradarse.

  1. Isla plástica del Mar de los Sargazos: Es la descubierta de manera más reciente. Fue hallada en el Atlántico Norte por una expedición de Greenpeace. En 2018, se supo que su tamaño es mucho mayor de lo esperado y podría tener una extensión como tres veces la superficie de Francia, según estudios de la entidad Ocean Cleanup.

  2. Isla plástica del Océano Índico: Se confirmó oficialmente su existencia en 2010 y posee un diámetro que puede superar los 3.000 kilómetros de extensión. Es una de las más inmanejables y crece por la basura que tiran China y los tigres asiáticos.

  3. Isla plástica del Atlántico Sur: Se extiende sobre más de un millón de kilómetros cuadrados y se mueve a través de la corriente oceánica que existe entre Sudamérica y el sur de África. Se estima que puede contener 860 toneladas de material generado especialmente por nuestro subcontinente.

  4. Isla plástica del Atlántico Norte: Descubierta hace más de medio siglo, se estima que tiene una superficie de unos 4 millones de kilómetros cuadrados. Tiene una longitud de cientos de kilómetros por cada lado y se abastece del Caribe, Estados Unidos y Europa.

  5. Isla plástica del Pacífico Sur: Se sitúa frente a las costas de Chile y Perú. Es ocho veces más grande que Italia ya que tiene una superficie de unos 2.6 millones de kilómetros cuadrados.

  6. Gran Isla Plástica del Pacífico: Está situada entre California y Hawai cuenta con unos 60 años de antigüedad. Es la más grande del mundo. Se estima que puede ocupar entre 700.000 y 10 millones de kilómetros cuadrados (la superficie de todo Estados Unidos, en este último caso). Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), está creciendo de una forma muy rápida porque es alimentada por toneladas de desechos cada día.

Consultados por Carbono.news, miembros del Departamento de Comunicaciones de Greenpeace explicaron: "Cada año se producen más y más objetos de plástico: platos, vasos, botellas o bolsas. Cuando nos deshacemos de ellos pueden acabar en un vertedero, ser incinerados o reciclados. Sin embargo, debido a la acción del viento y la lluvia, estos residuos también podrían llegar al mar. Por acción de las tormentas, el viento y la lluvia pueden terminar también en los ríos y otras vías fluviales. Una vez allí, su destino final será el mar por muy lejos que nos encontremos de la costa".

Los materiales abandonados que encontramos y vemos flotando en superficie son solo la punta del iceberg: representan menos del 15% de todos los plásticos que existen en el mar.


Más de Ambiente y naturaleza
Operativo en Mendoza: Desmantelan organización de carreras de galgos
Ambiente y naturaleza

Operativo en Mendoza: Desmantelan organización de carreras de galgos

Un exhaustivo operativo policial en Las Heras, que utilizó tecnología de drones para la vigilancia previa, logró desbaratar una red que organizaba carreras ilegales de galgos. El procedimiento culminó con la detención de nueve personas, el rescate de ocho animales maltratados y la incautación de una gran cantidad de elementos, desde sustancias estimulantes para los perros hasta un arma de fuego y fauna protegida.
Europa debate sus políticas de acceso a minerales mientras crecen los impactos en América Latina
Ambiente y naturaleza

Europa debate sus políticas de acceso a minerales mientras crecen los impactos en América Latina

Del 17 al 21 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de la Raw Materials Week, en Bruselas, Bélgica, el evento anual que reúne a representantes de instituciones europeas, la industria, gobiernos, la academia y la sociedad civil para debatir sobre el futuro de los denominados "minerales críticos".
Eco Plástico: "Si yo puedo, vos también"
Ambiente y naturaleza

Eco Plástico: "Si yo puedo, vos también"

Con esta nota a Rodrigo Martinuzzi de Eco Plástico, Carbono.News presenta a un nuevo integrante del equipo, Bautista, de 12 años, una mirada joven a los grandes temas ambientales