Ambiente y naturaleza
Contaminación marina

Chile: millonaria multa a una salmonera noruega por una fuga masiva de peces

Es la mayor multa ambiental impuesta en la historia del país.

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) de Chile sancionó este viernes con 6,6 millones de dólares a la salmonera noruega Mowi (ex Marina Harvest) por la fuga de 690.000 peces en 2018, que representa la mayor multa ambiental impuesta en el país.

La SMA sancionó a Mowi con dos cargos. El primero fue calificado como "gravísimo" por el "daño ambiental irreparable producto del escape masivo de salmones" del centro de cultivo Punta Redonda, en la región de Los Lagos (unos 1.000 kilómetros al sur de Santiago). En este caso, la penalidad fue de unos 6,6 millones de dólares.

"La multa se configura como la más elevada que se ha cursado por un único cargo por la Superintendencia del Medio Ambiente", comunicó la autoridad ambiental.

El segundo cargo fue considerado leve y "por no contar con instalaciones adecuadas para disponer mortalidad de peces", y alcanzó unos 3.400 dólares.

Los salmones, que eran tratados con un antibiótico no apto para consumo humano, huyeron por fallas en jaulas de contención, afectadas por una tormenta que golpeó el centro de cultivo. La SMA estimó que no se mantuvieron las condiciones de seguridad apropiadas ni elementos de cultivo de óptima calidad y resistencia.

Greenpeace

El peligro medioambiental radica en que estos salmones constituyen una especie invasora y depredadora que provocó una disminución de la cantidad de especies endémicas de la zona y alteró el hábitat marino, según la SMA. Además, agregó que puso en riesgo a la fauna silvestre y a salmones de otros centros de cultivo ante la posibilidad de transmitirles patógenos y enfermedades.

Mowi, que tiene 15 días hábiles para reclamar la multa ante el Tribunal Ambiental y que no realizó declaraciones sobre la sanción hasta ahora, deberá presentar una propuesta de reparación avalada por un estudio técnico ambiental.

La industria salmonera chilena, la segunda mayor del mundo, usa 1400 veces más antibióticos por tonelada que Noruega, el principal productor mundial, de acuerdo con la organización ambientalista Oceana.

© Agence France-Presse

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
División comunitaria, incertidumbre y impacto ambiental: las comunidades que pierden con los bonos de carbono
Ambiente y naturaleza

División comunitaria, incertidumbre y impacto ambiental: las comunidades que pierden con los bonos de carbono

En Brasil y Colombia, proyectos de bonos de carbono dejaron en evidencia quiénes ganan y pierden con este mercado. En Colombia, una iniciativa que prometía proteger la selva amazónica nunca cumplió sus objetivos y defraudó a la comunidad. En Brasil, un proyecto que siembra eucaliptos y comercializa créditos de carbono repite un modelo de monocultivo que afecta el agua de toda una población.
América Latina y sus nuevas ventas de carbono en medio de la incertidumbre
Ambiente y naturaleza

América Latina y sus nuevas ventas de carbono en medio de la incertidumbre

América Latina busca posicionarse como proveedora de créditos de carbono a través de acuerdos bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París. Pero sin una estrategia clara de largo plazo, expertos advierten que la región podría terminar vendiendo reducciones de emisiones que necesitará en el futuro. Mientras algunos avanzan con un marco regulatorio, otros países lo hacen sin brújula, en un mercado aún marcado por la desregulación y el riesgo de exclusión de comunidades locales.

El problema detrás del boom forestal para  créditos de carbono en Paraguay y Colombia
Ambiente y naturaleza

El problema detrás del boom forestal para créditos de carbono en Paraguay y Colombia

Proyectos de créditos de carbono en Paraguay y Colombia usan pesticidas perjudiciales, como glifosato y fipronil, en cultivos de especies exóticas. En Paraguay, Apple es una de las empresas beneficiadas en un proyecto que expone a niños a estos tóxicos, y en Colombia se pone en riesgo de contaminación a un río protegido.