Ambiente y naturaleza
Alarma mundial

Rusia halló en la Antártida reservas petroleras descomunales: ¿podrían explotarse?

El descubrimiento por parte del país más extenso del planeta representa el equivalente a 30 yacimientos de Vaca Muerta o al doble de las existencias de Arabia Saudita: 511 mil millones de barriles.

La noticia fue revelada por la agencia rusa Rosgeo que se dedica a la exploración de recursos minerales para su explotación comercial. Sin embargo, aún no quedó oficializada por el gobierno de Moscú. El petróleo se encuentra en una zona antártica en disputa entre Argentina, Chile y Gran Bretaña.

La investigación científica realizada en el "continente blanco" por el buque Alexander Karpinsky reveló la existencia de la mayor reserva de crudo del mundo. La información fue filtrada y revelada por un diario del Reino Unido, que expresó su preocupación ante la posible violación del Tratado Antártico de 1959.

En ese tratado se estableció que el uso del territorio del Polo Sur es exclusivo para fines científicos y pacíficos: comprende el desarrollo del turismo sustentable, pero también la prohibición la explotar hidrocarburos. Este acuerdo fue suscripto por 28 países y está en vigencia desde 1961. Ha sido clave para preservar esta estratégica región como una zona libre de conflictos geopolíticos y explotación comercial. Las exploraciones en busca de hidrocarburos tampoco están permitidas.

Mirá también: Se confirma un dramático proceso de calentamiento en las profundidades de los océanos que desaceleraría las corrientes marinas

Siete naciones, entre los que se cuenta Argentina, reclaman partes de ese suelo helado para sí. El diario británico The Telegraph define el territorio analizado por la Federación de Rusia como perteneciente a Inglaterra

imagen: Captura de pantalla

Por su parte, según imágenes oficiales de la Cancillería de Argentina, el sector de la Antártida investigado pertenecería a nuestro país.

Consultado por Carbono.news, Marito Franco, un "docente bicontinental" que ejerció la docencia en las bases antárticas, detalló: "El tratado antártico impide hacer en el Polo Sur minería o explotaciones petroleras. Los militares de distintos países que están en las bases, incluidas las argentinas, lo hacen con fines pacíficos y para asistir a la ciencia. Son agentes logísticos de apoyo".

El descubrimiento del Reino Unido sobre las operaciones de Rusia en la zona más austral del planeta generó desconfianza en Londres porque el país que lidera Vladimir Putín fue durante años el principal exportador mundial de petróleo y gas.


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
El sorprendente hallazgo de científicos chinos
Ambiente y naturaleza

El sorprendente hallazgo de científicos chinos

China desafía los límites de un ecosistema desértico cubriéndolo con paneles solares. Científicos chinos han descubierto que las grandes plantas de energía solar generan un impacto significativo favorable en el ambiente.
Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles
Ambiente y naturaleza

Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles

Las empresas de combustibles fósiles han costado al mundo miles de millones de dólares en pérdidas relacionadas con el calor, según una nueva investigación publicada en Nature. Los autores proponen un marco para los litigios climáticos y sostienen que "ahora es factible" relacionar los efectos del cambio climático con empresas concretas, lo que hace posible exigirles responsabilidades por estas pérdidas.
Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento
Ambiente y naturaleza

Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento

Un año después de que se anunciara el cuarto episodio de blanqueamiento global de corales, los científicos afirman que es el más intenso de la historia y que aún no ha terminado.