Ambiente y naturaleza
Calentamiento global

¿Qué es el Antropoceno?

Algunos lo llaman "Capitaloceno" y otros "Antropoceno", pero ¿a qué se refieren?

La crisis climática es un hecho tan evidente que algunos especialistas incluyen estos tiempos de calentamiento global dentro de una nueva etapa geológica de la Tierra. Tras las glaciaciones del Pleistoceno y la época cálida del Holoceno, que dio lugar a la civilización humana en los últimos 12 000 años aproximadamente, ahora hay quienes aseguran que estamos en el "Antropoceno".

Manuel Jaramillo, director de Vida Silvestre, ya lo venía diciendo desde hace tiempo. En el encuentro anual de 2021 aseguró: "Se dice que estamos ante las puertas de la sexta extinción masiva, una extinción masiva claramente propiciada por nosotros, por la especie humana y, básicamente, eso ha llevado a que se establezca una nueva era geológica denominada de Antropoceno, donde justamente, nosotros, los humanos, estamos generando la modificación de los ambientes naturales y de la vida en el planeta, como la modificaron, en otro momento, cambios geológicos o cambios climáticos generados por cuestiones físicas y químicas en el planeta".

"Esto es también un llamado de atención, fuertemente, porque está muy relacionado con los patrones de producción y consumo. Año a año, el Global Supply Network calcula la huella ecológica del planeta y establece lo que es el día del sobregiro. Yo, a veces, suelo decir que es como el día en el cual empezamos a pagar el mínimo de la tarjeta de crédito, el día del sobregiro es el momento en el cual la humanidad consume todos los recursos naturales que el planeta podría ofrecer en ese año en curso. Nosotros, con el nivel de producción y con el nivel de consumo que tenemos, estamos muy por encima de lo que es la biocapacidad de nuestro planeta y de nuestro país, eso implica que, si todo el planeta fuera como Argentina, con su nivel de producción y consumo, necesitaríamos dos planetas para abastecernos y solo tenemos uno y, ¿qué es lo que pasa?. Cuando seguimos pidiéndole más, el planeta nos sigue dando, pero nos sigue dando a costa de degradarse, a costa de que nuestros mares y costas están cada vez más degradados, con menos posibilidad de recuperar los peces y recuperar la producción", sumó.


Mirá también: El 24 de junio Argentina llegó a una "deadline": ya gastó los bienes naturales que podría producir en todo 2023


Además, relacionó al Antropoceno con la pobreza en América Latina: "En los últimos setenta años, hemos afectado fuertemente el 44% de la biodiversidad en Latinoamérica, el 68% a nivel global, en busca de un desarrollo que no ha llegado. Lo vemos en Latinoamérica, con indicadores de pobreza muy altos. En Argentina los indicadores de pobreza superan el 40% y eso también tiene que llevarnos a la reflexión".

Queda claro que se denomina "Antropoceno" por la injerencia y absoluta responsabilidad de la humanidad o, mejor dicho, de una parte de ella, que desató y sigue enfatizando, esta crisis climática. Sin embargo, hay quienes sostienen que el nombre debería ser "Capitaloceno".

"Surge como una crítica de la noción de Antropoceno, al considerar que la acción humana siempre está atravesada por relaciones políticas y económicas de poder y desigualdades en el contexto del capitalismo global. Por lo tanto, Capitaloceno resalta cómo valoraciones económicas capitalistas de apropiación de naturalezas y territorios, y no solo las acciones humanas directas, son causa de las transformaciones ambientales", sostienen desde el Goethe-Institut Kolumbien.

Antropoceno o Capitaloceno, el momento de actuar es ahora, para que el planeta siga siendo un lugar habitable.


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
El sorprendente hallazgo de científicos chinos
Ambiente y naturaleza

El sorprendente hallazgo de científicos chinos

China desafía los límites de un ecosistema desértico cubriéndolo con paneles solares. Científicos chinos han descubierto que las grandes plantas de energía solar generan un impacto significativo favorable en el ambiente.
Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles
Ambiente y naturaleza

Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles

Las empresas de combustibles fósiles han costado al mundo miles de millones de dólares en pérdidas relacionadas con el calor, según una nueva investigación publicada en Nature. Los autores proponen un marco para los litigios climáticos y sostienen que "ahora es factible" relacionar los efectos del cambio climático con empresas concretas, lo que hace posible exigirles responsabilidades por estas pérdidas.
Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento
Ambiente y naturaleza

Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento

Un año después de que se anunciara el cuarto episodio de blanqueamiento global de corales, los científicos afirman que es el más intenso de la historia y que aún no ha terminado.