Ambiente y naturaleza
Gran hallazgo

Niños de Rusia descubren una preocupante situación en el Ártico mientras están en la escuela

Un grupo de estudiantes realizó un sorprendente descubrimiento al comparar imágenes de satélite que revelaron la desaparición total de una isla

Francisco Pérez Osán / Grupo América

La tecnología y la educación se unieron para revelar un fenómeno ambiental alarmante en el Ártico. Un proyecto educativo del Instituto de Aviación de Moscú permitió que estudiantes de diferentes niveles participaran en una investigación que nadie esperaba tuviera resultados tan impactantes, con un descubrimiento  preocupante. 

Los niños de una escuela de Rusia analizaron imágenes captadas por satélite del archipiélago Franz Josef Land, ubicado en el océano Ártico. Durante su trabajo, detectaron que la isla Mesyatsev, que en 2010 tenía una superficie equivalente a 20 campos de fútbol americano, se redujo drásticamente en los últimos años.

Una isla que se derritió

 La isla que ya no existe

El cambio más dramático ocurrió en agosto de 2023, cuando las imágenes mostraron que la isla conservaba apenas el 0.3% de su tamaño original. Para septiembre, las fotografías revelaron que la masa de hielo y sedimentos había desaparecido por completo.

Mirá también: Cambio climático en el Ártico, una alerta para el Sur Global

Alexey Kucheiko, investigador del Instituto de Aviación de Moscú y coordinador del proyecto RISKSAT, explicó que el aumento de temperatura provocado por el cambio climático causó el derretimiento total de la isla. Las imágenes capturadas entre 2010 y 2022 muestran una pérdida acelerada de su superficie.

Un descubrimiento preocupante


 Las imágenes que llevaron al descubrimiento

La isla Mesyatsev era una formación de hielo y sedimentos que se separó de la isla Eva-Liv antes de 1985. En 2021, una capa de polvo cubrió su superficie, lo que provocó que absorbiera más radiación solar y aceleró su derretimiento.

Esta masa de hielo tenía gran importancia para la fauna local. Yevgeny Yermolov, del Parque Nacional Ártico Ruso, señaló que la zona era un sitio esencial para la reproducción de morsas, que debieron buscar nuevos territorios cuando la isla comenzó a separarse.

El descubrimiento realizado por estos estudiantes de Rusia revela las consecuencias tangibles del calentamiento global en el Ártico. La pérdida de la isla Mesyatsev representa un ejemplo concreto de cómo el cambio climático modifica el paisaje y afecta los ecosistemas de la región.

*Publicado originalmente en Diario Uno


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Hidrovía del Paraná, el proyecto que divide al gobierno, empresas y ambientalistas en Argentina
Ambiente y naturaleza

Hidrovía del Paraná, el proyecto que divide al gobierno, empresas y ambientalistas en Argentina

El gobierno de Javier Milei quiere ampliar la profundidad del río Paraná para permitir operar a barcos de mayor porte, lo que organizaciones ambientales advierten podría generar daños en los humedales
Por primera vez en 96 años podría cancelarse la entrega de los Premios Oscars por los incendios en Los Ángeles
Ambiente y naturaleza

Por primera vez en 96 años podría cancelarse la entrega de los Premios Oscars por los incendios en Los Ángeles

Las nominaciones para las estatuillas se iban a formalizar en la segunda quincena de enero, pero debieron ser aplazadas como consecuencia de un siniestro que está lejos de ser apagado
Argentina podría enfrentar su cuarto año de sequía en el campo en apenas un lustro
Ambiente y naturaleza

Argentina podría enfrentar su cuarto año de sequía en el campo en apenas un lustro

Tras una "triple niña" devastadora (2021/22/23) que terminó por hundir las aspiraciones políticas de Alberto Fernández, Sergio Massa y Cristina Kirchner (se perdieron US$ 20.000 millones por la "seca" solamente en 2023), el 2025 podría traer más malas noticias.