Ambiente y naturaleza
Aguas peligrosas

Manejaba una moto robada y se tiró al Riachuelo para escapar: está delicado por ingerir líquidos contaminados

Manejaba una moto robada y se tiró al Riachuelo para escapar: está delicado por ingerir líquidos contaminados

Todo comenzó cuando efectivos de la policía bonaerense se encontraban en un operativo en el cruce de las calles Gral. Olazábal y Pellegrini, en la ribera del curso de agua afectado.

Allí, observaron al conductor de una Honda modelo CB, color roja, que tenía un pedido de secuestro activo desde el 10 de enero pasado por robo, razón por la cual le pidieron que detuviera la marcha.

El sospechoso, que no llevaba casco, no hizo caso al pedido de identificación y se dio rápidamente a la fuga. Tras 15 cuadras de recorrido frenético, se encontró acorralado en la subida del nuevo Puente Olímpico que comunica con la Capital Federal. Entonces, bajó del vehículo y continuó su escape corriendo.

Al ver la proximidad del personal y su inminente detención, se arrojó a un riacho cuyo ancho no supera allí los cien metros. Intentó en vano cruzar a nado hasta el lado opuesto: tuvo que ser auxiliado por los Bomberos, quienes con una soga lograron acercarlo hasta la orilla.

Rápidamente, se hizo presente una ambulancia del SAME que asistió al hombre, pero, ante la gravedad del cuadro, decidieron su inmediato traslado a un centro asistencial de salud.

Mirá también: Proyecto Riachuelo: con un plan, en pocos años podría estar limpio

Consultado por Carbono.news, el inventor de un sistema para sanear la Cuenca del río Matanza, el investigador y auditor ambiental Sergio Raúl Ferrari, explicó lo sucedido: "Aquí tenemos níquel, cadmio, plomo y cromo. Prácticamente, está presente toda la tabla periódica conocida. Es uno de los sistemas hídricos más contaminados del mundo. Aunque dejemos de afectarlo en el día de hoy, tendríamos más de cincuenta años de consecuencias a futuro por el daño que le hemos causado durante siglos".

Fuente: Farn

"Hace poco, le pedimos a la autoridad competente, el ACUMAR, una autorización para efectuar una navegación turística de 400 metros desde Caminito, en la Boca, hasta Puerto Madero. Pero, se determinó que se correrían riesgos, porque los motores de navegación podrían generar dispersión de sedimentos. No solamente están afectadas las aguas, el lecho está en condiciones mucho peores aún".

Mirá también: Riachuelo: a pesar de los impactos ambientales, buscan retomar la navegabilidad

Para poder comparar lo que ocurre en este brazo que recorre la Zona Sur del conurbano con el ancho Río de la Plata, Ferrari detalló:

"Si movemos los materiales que existen en el barro, frente a la Boca, como se trata de un sistema dinámico, todo podría terminar en la toma de agua de Aysa en Palermo. Entonces, la ciudad completa se podría quedar sin suministro. Esa moderna planta no está preparada para filtrar metales tan pesados. Nunca fue ese su objetivo. Para dimensionar lo que está ocurriendo, basta con señalar que las burbujas que salen al aire en el Riachuelo generan gases nocivos como el metano, un fluido al que accedemos desde las hornallas de las cocinas de nuestras casas. También, encontramos allí sulfuro de hidrógeno, cuyas emanaciones gaseosas no son agradables por el olor y podrían afectar nuestro sistema respiratorio".


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático
Ambiente y naturaleza

Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático

Melissa fue uno de los huracanes más poderosos jamás registrados. El modelo IRIS estima que el cambio climático aumentó la intensidad de un huracán del tipo "Melissa" a una categoría 5 excepcional al tocar tierra. Un huracán tipo "Melissa" al tocar tierra es aproximadamente cuatro veces más probable en el clima de 2025 en comparación con una línea de base preindustrial. Este evento era poco probable sin el cambio climático.
Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre
Ambiente y naturaleza

Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre

Tras una década de resistencia, las últimas familias de Morococha han sido desalojadas por las autoridades para dar paso a una de las mayores inversiones chinas en Perú
Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa
Ambiente y naturaleza

Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa

Desde hace cuatro días se está combatiendo un incendio forestal en la zona de Guasapampa, en el Departamento Minas, al oeste de la provincia de Córdoba.