Ambiente y naturaleza
Animales

Los osos polares se extinguirán a final de siglo, y no podremos evitarlo

Solo quedan 26.000 en todo el mundo, y para 2080 ya tendrán graves problemas para reproducirse.

La vida de los osos polares sobre la Tierra tiene los años contados. Lamentablemente, el efecto del cambio climático sobre su hábitat es irreversible, y se calcula que se extinguirán antes del próximo siglo.

"La caída de la reproducción y la supervivencia pondrá en peligro la persistencia de casi todas las subpoblaciones de aquí a 2100", dice un estudio publicado el 20 de julio en Nature Climate Change

Los osos polares necesitan los agujeros de hielo para cazar sus alimentos, ya que no les alcanza con los espacios de tierra. Por eso las capas de hielo del océano son fundamentales para su alimentación y supervivencia. Pero por el calentamiento global, están comenzando a desaparecer.

Así, los disponibles ya no alcanzan para abastecer las temporadas de caza que los osos polares requieren para prepararse para el período de ayuno. Además, el impacto en su alimentación repercute directamente en su capacidad de reproducción.

Por eso, según los investigadores, aún en el escenario más favorable, su extinción es inevitable.

Cifras temibles

Con la proyección de los gases de efecto invernadero, la mayor parte de la población de osos polares, que viven en Alaska y Rusia, tendrán graves problemas para reproducirse a partir de 2080.

Actualmente hay alrededor de 26.000 osos polares en todo el mundo.

En el mar de Beaufort de Alaska, por ejemplo, la población de osos polares cayó entre 25% y 50%. En la Bahía de Hudson, por su parte, disminuyó un 30% desde 1987.

Y hacia el futuro se calcula que el único lugar del planeta que será habitable para estos osos serán las islas Reina Isabel, en el Ártico canadiense.

"Lo más probable es que el impacto que pronosticamos ocurra mucho antes de lo que sugiere el estudio", dijo Steven Amstrup, científico de la organización Osos Polares Internacional.

"Si los gases se redujeran, de todos modos el planeta necesitaría entre 25 y 30 años para estabilizar las masas de hielo debido a la gran cantidad de CO2 que contienen la atmósfera", agregó.

Un granito de arena

Mientras, y a pesar de que el panorama no es alentador, Goldman Sachs anunció que hará su aporte al hábitat de los osos y no financiará nuevas perforaciones o exploraciones en el Ártico, y que incluso dejará de invertir en minas y proyectos de carbón en todo el mundo.

Así, la banca de inversión se suma a las compañías que hacen un esfuerzo por volverse más verdes, y prometió invertir 750.000 millones de dólares en los próximos 10 años para el "desarrollo sostenible en la transición climática y el financiamiento del crecimiento inclusivo".

Ya el año pasado, el Royal Bank de Escocia y Barclays tomaron decisiones similares, pero Goldman Sachs es el primer estadounidense en hacerlo.

Más de Ambiente y naturaleza
Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático
Ambiente y naturaleza

Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático

Melissa fue uno de los huracanes más poderosos jamás registrados. El modelo IRIS estima que el cambio climático aumentó la intensidad de un huracán del tipo "Melissa" a una categoría 5 excepcional al tocar tierra. Un huracán tipo "Melissa" al tocar tierra es aproximadamente cuatro veces más probable en el clima de 2025 en comparación con una línea de base preindustrial. Este evento era poco probable sin el cambio climático.
Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre
Ambiente y naturaleza

Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre

Tras una década de resistencia, las últimas familias de Morococha han sido desalojadas por las autoridades para dar paso a una de las mayores inversiones chinas en Perú
Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa
Ambiente y naturaleza

Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa

Desde hace cuatro días se está combatiendo un incendio forestal en la zona de Guasapampa, en el Departamento Minas, al oeste de la provincia de Córdoba.