Ambiente y naturaleza
Ecocidio

Incendios intencionales en 3 provincias de la Patagonia: un muerto, miles de hectáreas arrasadas y mil evacuados

El siniestro avanzó sobre los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín. También, sobre la localidad de El Bolsón.

Los operativos de combate se reforzaron con tres aviones y dos helicópteros hidrantes. Sin embargo, las altas temperaturas, los fuertes vientos (40 kilómetros por hora) y la falta de precipitaciones han dificultado las labores de manejo del fuego.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, denunció que tienen la certeza sobre que el desastre ambiental tuvo un origen intencional. Encontraron combustible destinado a acelerar el crecimiento de las lenguas de fuego. 

La persona fallecida fue identificada como Ángel Reyes, un poblador de edad avanzada, con problemas de audición, establecido en la zona de Mallín Ahogado. Se negó a evacuar su hogar a pesar de los insistentes pedidos de las autoridades locales.

Ángel Reyes. Foto: RRSS, Facebook, Nan Puelo

Desde Greenpeace, Hernán Giardini, coordinador de la campaña de preservación de bosques, sostuvo: "Esto es un ecocidio: existen dos incendios forestales activos desde hace un mes y afectan miles de hectáreas de bosques y viviendas".

Existen tres provincias afectadas:

  • 8000 hectáreas son del Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro),

  • 1600 hectáreas en Mallín Ahogado (Río Negro),

  • 3100 hectáreas en Epuyén (Chubut),

  • 1100 hectáreas en Atilio Viglione (Chubut)

  • 1000 hectáreas en el Parque Nacional Lanín (Neuquén).

"Se inició por causas humanas y el fuerte viento lo propagó. La crisis climática exige más brigadistas e infraestructura para respuesta rápida. Desde Greenpeace, reclamamos se aumenten tanto desde Nación como desde las provincias los presupuestos, brigadistas e infraestructura para el rápido combate del fuego y que se establezca como delito penal a los desmontes e incendios forestales" cerró Giardini.

Los Bosques Andino Patagónicos constituyen una de las últimas reservas mundiales de bosques templados con poca alteración del hombre. Cuentan con una valiosa biodiversidad y son uno de los biomas argentinos mejor conservados. Continuar con su destrucción significará más cambio climático, más desaparición de especies, más inundaciones, más desertificación, más desalojos de comunidades campesinas e indígenas, más pérdida de alimentos, maderas, medicinas y más enfermedades.


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
El sorprendente hallazgo de científicos chinos
Ambiente y naturaleza

El sorprendente hallazgo de científicos chinos

China desafía los límites de un ecosistema desértico cubriéndolo con paneles solares. Científicos chinos han descubierto que las grandes plantas de energía solar generan un impacto significativo favorable en el ambiente.
Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles
Ambiente y naturaleza

Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles

Las empresas de combustibles fósiles han costado al mundo miles de millones de dólares en pérdidas relacionadas con el calor, según una nueva investigación publicada en Nature. Los autores proponen un marco para los litigios climáticos y sostienen que "ahora es factible" relacionar los efectos del cambio climático con empresas concretas, lo que hace posible exigirles responsabilidades por estas pérdidas.
Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento
Ambiente y naturaleza

Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento

Un año después de que se anunciara el cuarto episodio de blanqueamiento global de corales, los científicos afirman que es el más intenso de la historia y que aún no ha terminado.