Ambiente y naturaleza
Delta del Paraná

Quema de humedales: con 7400 focos, agosto ya es el mes más complicado

A pesar de la orden de la Corte Suprema de cesar con la quema, los incendios continúan y ya son 18.000 en lo que va de 2020.

A pesar de que el pasado 5 de agosto Entre Ríos declaró la emergencia ambiental a través de un decreto, los incendios continúan. El gobernador Gustavo Bordet había ratificado la prohibición de autorizaciones de quemas en la zona debido a "la degradación de los humedales y los efectos negativos en la salud". Según informó Greenpeace, los incendios este mes ya son 7400 y en total de lo que va del año son 18.000.

En una semana, tal como lo dispuso la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Estado nacional, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y las municipalidades de Rosario y Victoria deberán presentar un informe sobre el caso. El máximo tribunal había ordenado crear el Comité de Emergencia Ambiental para detener esta situación y adoptar medidas eficaces para la prevención y control, el 11 de agosto.

Greenpeace

Dos días atrás, la Multisectorial de Humedales organizó el evento "Unión de las Orillas" donde 300 kayaks fueron al río Paraná para exigir la protección de los humedales y, según Greenpeace, participaron 5000 personas.

Mientras tanto, el humo de las quemas intencionales que investiga la justicia sigue perjudicando la salud de los habitantes de las ciudades como Rosario y pueblo aledaños, y hasta llegó a la Ciudad de Buenos Aires.

El sábado primero de agosto hubo una enorme manifestación en el Puente Rosario-Victoria organizada por la Multisectorial en Defensa de los Humedales para exigir una ley que los resguarde. En un comunicado, exigieron "castigo efectivo a las personas responsables", la intervención del Gobierno Nacional y de las provincias implicadas, la implementación inmediata del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (Piecas-DP) y "la inmediata sanción e implementación de la Ley de Humedales".

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre
Ambiente y naturaleza

Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre

Tras una década de resistencia, las últimas familias de Morococha han sido desalojadas por las autoridades para dar paso a una de las mayores inversiones chinas en Perú
Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa
Ambiente y naturaleza

Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa

Desde hace cuatro días se está combatiendo un incendio forestal en la zona de Guasapampa, en el Departamento Minas, al oeste de la provincia de Córdoba.
Los últimos gorilas de montaña: paramilitares y guardaparques se disputan esta especie
Ambiente y naturaleza

Los últimos gorilas de montaña: paramilitares y guardaparques se disputan esta especie

Virunga, hogar de los últimos gorilas de montaña, enfrenta violencia de grupos militares armados mientras los guardaparques luchan por protegerlos