Ambiente y naturaleza
Energías Renovables

El descubrimiento de 40 millones de toneladas de litio que asombra a todo Estados Unidos

40 millones de toneladas de litio fueron localizadas en un volcán de los Estados Unidos. Los detalles del descubrimiento

Ante el impacto del cambio climático, muchos países buscan realizar una transición hacia fuentes de energía renovables. Para eso, la extracción del litio se ha convertido en un proceso fundamental, y mucho más ahora que se realizó un notable descubrimiento en España.

En el sentido del medio ambiente, el litio tiene un papel fundamental, ya que por ejemplo, las baterías de vehículos eléctricos y la generación de energía con paneles solares y turbinas eólicas requieren este material.

Mirá también: América Latina debe aprovechar la oportunidad de los minerales de transición

El descubrimiento de 40 millones de toneladas de litio que asombra a todo Estados Unidos. Fuente: Diario Uno

Un descubrimiento de grandes dimensiones

Thomas Benson, Matthew Coble y John Dilles, vulcanólogos y geólogos encargados de este descubrimiento, informaron en la revista Science Advances el hallazgo del depósito de litio más grande jamás localizado dentro de un volcán en Estados Unidos.

La Caldera McDermitt es un supervolcán extinto, con una superficie de 45 kilómetros de largo y 35 de ancho, que se ubica en la frontera entre los estados de Nevada y Oregón, en Estados Unidos.

Si las estimaciones son correctas, este depósito de litio podría superar al de las salinas de Bolivia, que posee nada menos que 23 millones de toneladas. En este caso, serían entre 24 y 40 millones de toneladas de este material.

El descubrimiento de 40 millones de toneladas de litio que asombra a todo Estados Unidos. Fuente: Diario Uno

Este notable descubrimiento no solo beneficia a Estados Unidos, que asegura así su futuro energético limpio, sino que tiene consecuencias a nivel mundial.

El litio sería más fácil de extraer

Lo que sorprendió a los especialistas de este descubrimiento es que el litio sería mucho más fácil de extraer en Estados Unidos. La separación del litio y la arcilla es más directo, lo que podría acelerar la producción y reducir los costes operativos.

Por otro lado, Estados Unidos puede fortalecer sus lazos comerciales a través de este descubrimiento, ya que Bolivia en su momento generó el interés de países como India, China o Rusia, interesados en extraer los yacimientos.

*Publicado originalmente en Diario Uno


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Los últimos gorilas de montaña: paramilitares y guardaparques se disputan esta especie
Ambiente y naturaleza

Los últimos gorilas de montaña: paramilitares y guardaparques se disputan esta especie

Virunga, hogar de los últimos gorilas de montaña, enfrenta violencia de grupos militares armados mientras los guardaparques luchan por protegerlos
Litio: la Corte Suprema intervendrá en el reclamo por violaciones de derechos humanos en Jujuy y Salta
Ambiente y naturaleza

Litio: la Corte Suprema intervendrá en el reclamo por violaciones de derechos humanos en Jujuy y Salta

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) se declaró competente en la acción de amparo iniciada por comunidades indígenas de la cuenca Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc y por FARN hace más de seis años por violaciones a los derechos humanos en proyectos de litio y borato. La denuncia es por el avance de proyectos mineros sin evaluaciones de impacto ambiental adecuadas y sin garantizar el derecho a la consulta y consentimiento libre, previo e informado de las comunidades indígenas que habitan y viven en y del salar.
División comunitaria, incertidumbre y impacto ambiental: las comunidades que pierden con los bonos de carbono
Ambiente y naturaleza

División comunitaria, incertidumbre y impacto ambiental: las comunidades que pierden con los bonos de carbono

En Brasil y Colombia, proyectos de bonos de carbono dejaron en evidencia quiénes ganan y pierden con este mercado. En Colombia, una iniciativa que prometía proteger la selva amazónica nunca cumplió sus objetivos y defraudó a la comunidad. En Brasil, un proyecto que siembra eucaliptos y comercializa créditos de carbono repite un modelo de monocultivo que afecta el agua de toda una población.